Publicidad

El texto de la columna invitada del 3 de septiembre de 2024, escrita por Fernando Álvarez, Senior Group Director de Ipsos en México, analiza los resultados del “Monitor de Educación 2024” de Ipsos y su impacto en el sistema educativo mexicano.

Resumen

  • El "Monitor de Educación 2024" de Ipsos, que abarcó 30 países, reveló que solo el 21% de los mexicanos considera que la calidad de la educación es buena, mientras que el 42% la califica como mala.
  • Los principales desafíos del sistema educativo mexicano, según la encuesta, son la capacitación inadecuada de los profesores (36%), planes de estudios desactualizados (34%) y una infraestructura inadecuada (30%).
  • Publicidad

  • A pesar de estos desafíos, el 45% de los mexicanos apoya la integración de la inteligencia artificial en el sistema educativo, y el 40% cree que estas tecnologías pueden tener un impacto positivo en el futuro de la educación.
  • Existe una preocupación notable por el uso de redes sociales entre los menores, con un 72% de los mexicanos a favor de prohibir su uso para menores de 14 años tanto dentro como fuera de las escuelas.
  • A pesar de las críticas al sistema actual, el 62% de los mexicanos encuestados considera que la educación superior está preparando adecuadamente a los jóvenes para sus futuras carreras, y el 58% cree que el sistema educativo contribuye a reducir las desigualdades sociales.
  • El autor concluye que una mayor apertura a la innovación y la tecnología, combinada con un enfoque en mejorar la infraestructura y la capacitación de los docentes, podría ser fundamental para transformar el sistema educativo de México y asegurar un futuro favorable.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Kukun ofrece hospedaje con servicios valiosos a precios entre 30% y 50% más bajos que los hoteles de la misma zona.

Un dato importante es la detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, ex colaborador de Adán Augusto, acusado de liderar un cártel, lo que agrava la situación del ex funcionario.

El autor destaca la creciente narrativa de Vladimir Putin y el pánico en la Unión Europea ante la escalada de tensiones.