Publicidad

El texto de Marco A. Mares del 3 de septiembre de 2024 analiza el impacto negativo que la Reforma Judicial, que se espera sea aprobada pronto, tendrá en el crecimiento económico de México.

Resumen

  • La Reforma Judicial, que se espera sea aprobada el 4 de septiembre, generará incertidumbre y desconfianza entre los inversionistas y empresarios, lo que podría provocar una recesión económica en el último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
  • La aprobación de la reforma ya está generando volatilidad cambiaria, con el dólar alcanzando los 19.80 pesos.
  • Publicidad

  • Los analistas del Banco de México (Banxico) prevén que la paridad peso-dólar cerrará el año en 19.00 unidades, lo que representa una depreciación del peso.
  • La incertidumbre política y la falta de Estado de Derecho son los principales obstáculos al crecimiento económico, según la última encuesta de Banxico a economistas.
  • Los especialistas del sector privado han ajustado a la baja sus pronósticos de crecimiento del PIB para este año y el próximo, y han elevado sus expectativas de inflación para 2024.
  • Se espera que la Reforma Judicial provoque un fuerte golpe al crecimiento económico, mayor depreciación del peso, más inflación e impacto negativo a las finanzas públicas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno de Donald Trump está utilizando políticas y decretos del sexenio de López Obrador como justificación para imponer aranceles y endurecer las medidas en materia de seguridad y migración contra México.

La reforma política de 1977 buscó integrar a la vida institucional a partidos marginados y modificar la composición de la Cámara de Diputados para dar voz a las minorías.

Un dato importante es la posible lucha interna en Morena para evitar que Andrés Manuel López Obrador construya una dinastía desde Palenque.