El texto de Javier Tejado del 3 de septiembre de 2024 analiza las cifras de audiencia de los canales de televisión del gobierno federal, comparándolas con las de los canales privados.

Resumen

  • Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó en su Sexto Informe que los canales de televisión del gobierno federal (22, 11, 14 y 21) tienen una audiencia diaria de 7.4 millones de televidentes.
  • Las mediciones de audiencia de Nielsen-Ibope y HR Ratings muestran que la audiencia de los canales gubernamentales está por debajo de la cifra reportada por AMLO, al menos un 23% menos.
  • Un solo canal privado, Cadena 3 de Imagen TV, tiene una audiencia diaria promedio de 7.1 millones de personas, casi la misma que los cuatro canales gubernamentales juntos.
  • Canal 2, Las Estrellas, tiene una audiencia diaria promedio de más de 20.8 millones de personas, tres veces más que los canales gubernamentales juntos.
  • Los canales gubernamentales recibieron un subsidio de 1,580 millones de pesos este año.
  • En las mediciones de audiencia digital de Comscore, ninguno de los sitios web del gobierno federal se encuentra entre los 10 principales generadores de noticias.
  • Jesús Ramírez, vocero presidencial, ha tenido éxito en la comunicación política, posicionando al subcomandante Marcos en los noventa y manteniendo a AMLO con una alta popularidad.
  • El texto concluye que el gobierno no tiene éxito en las actividades de la iniciativa privada, y que la iniciativa privada no debe involucrarse en actividades políticas o electorales.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nearshoring en Nuevo León ha disminuido a un solo dígito, después de alcanzar tasas del 23 por ciento mensual.

Un dato importante del resumen es la comparación entre la elección del Papa León XIV y la de Juan Pablo II, como símbolos del fin de una era imperial.

El autor considera que la elección de jueces es un acto de irresponsabilidad cívica.

La entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán al FBI revela la irrelevancia del sistema de justicia mexicano en la lucha contra el crimen organizado.