El texto de Carlos Loret de Mola del 3 de septiembre de 2024 analiza el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, destacando tanto logros como fracasos.

Resumen

  • Logros:
    • Sacar a 9 millones de personas de la pobreza.
    • Triplicar el salario mínimo sin generar inflación.
    • Mantener la estabilidad económica durante seis años.
    • Renovar el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC).
    • Implementar programas sociales que atienden necesidades urgentes.
  • Fracasos:
    • Desaparición del Seguro Popular y fracaso del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), dejando a 30 millones sin acceso a salud.
    • Desabasto de medicinas durante cuatro años.
    • Mal manejo de la pandemia, con 320 mil muertes.
    • Ineficacia de la Megafarmacia, con un costo de 2 mil millones de pesos y solo 5 recetas surtidas al día.
    • Aumento en la tasa de homicidios, con 25% más que en el sexenio de Enrique Peña Nieto, 60% más que en el de Felipe Calderón y 200% más que en el de Vicente Fox.
    • Mayor número de personas desaparecidas en la historia, con más de 120 mil, aunque el gobierno lo redujo a 100 mil.
    • Falta de resolución del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
    • Corrupción en Segalmex, con un desfalco de 15 mil millones de pesos.
    • Conflictos de interés de familiares del presidente, incluyendo sobornos y tráfico de influencias.
    • Costo excesivo de proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la Refinería de Dos Bocas.
    • Impacto ambiental del Tren Maya, con la tala de 7 millones de árboles.
    • Deuda creciente de Petróleos Mexicanos (Pemex), a pesar de las inyecciones de capital.
    • Fracaso del programa GasBienestar, con cobertura limitada.
    • Debilitamiento de la economía, con un aumento del dólar y una disminución de la inversión extranjera directa.
    • Aumento de la deuda pública y un crecimiento económico menor al esperado.
    • Daño a la imagen de México en el mundo, con un presidente percibido como vengativo y autoritario.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la denuncia de Héctor De Mauleón sobre la relación familiar y laboral de magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas con Tania Contreras, lo que cuestiona la imparcialidad del tribunal.

El choque del Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn resulta en la muerte de 2 cadetes y 22 heridos.

La administración de Donald Trump estrenó el delito de “narcoterrorismo” con la detención de dos líderes del Cártel de Sinaloa.

El principal obstáculo para superar el estancamiento económico en México es la falta de inversión.