México, ausente en la ONU
Beata Wojna
El Heraldo de México
México 🇲🇽, ONU 🇺🇳, Multilateralismo 🤝, Sheinbaum 👩💼, Liderazgo 🥇
Beata Wojna
El Heraldo de México
México 🇲🇽, ONU 🇺🇳, Multilateralismo 🤝, Sheinbaum 👩💼, Liderazgo 🥇
Publicidad
El texto de Beata Wojna, publicado el 29 de Septiembre de 2025, analiza la reciente participación de México en la Asamblea General de la ONU y la percepción del compromiso del país con el multilateralismo bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum. La autora evalúa la presencia mexicana, contrastándola con la de otros países latinoamericanos y su potencial liderazgo en la región.
La ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en la Asamblea General de la ONU es interpretada como una señal de desinterés por el multilateralismo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de liderazgo y la ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en la Asamblea General de la ONU son los aspectos más negativos, ya que sugieren un desinterés por el multilateralismo y una pérdida de influencia de México en América Latina.
El esfuerzo de Juan Ramón de la Fuente y Alicia Bárcena, así como de otros funcionarios mexicanos, por representar a México en la ONU a pesar de las limitaciones políticas, es un aspecto positivo, aunque se considera insuficiente para compensar la falta de liderazgo a nivel presidencial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el autor considera que López Obrador engañó a los mexicanos utilizando la lucha contra la corrupción como una cortina de humo para enriquecerse él mismo, a su familia y a sus colaboradores.
La demanda eléctrica de los centros de datos a nivel mundial se habrá duplicado para 2030, alcanzando los 945 TWh.
El texto destaca la paradoja de que el gobierno de Morena investigue y acuse redes criminales que surgieron durante gobiernos de Morena.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que López Obrador engañó a los mexicanos utilizando la lucha contra la corrupción como una cortina de humo para enriquecerse él mismo, a su familia y a sus colaboradores.
La demanda eléctrica de los centros de datos a nivel mundial se habrá duplicado para 2030, alcanzando los 945 TWh.
El texto destaca la paradoja de que el gobierno de Morena investigue y acuse redes criminales que surgieron durante gobiernos de Morena.