Publicidad

El texto de Susana Moscatel, fechado el 29 de Septiembre de 2025, reflexiona sobre la llegada de actrices generadas por Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en la industria del cine, tomando como referencia la película "Simone" de Al Pacino y la presentación de Tilly Norwood, una actriz virtual.

La presentación de Tilly Norwood, una actriz creada por IA, ha generado controversia y preocupación en la industria del cine.

📝 Puntos clave

  • La autora introduce el tema haciendo referencia a la película "Simone" (2002) de Al Pacino, donde un director crea una actriz digital que se vuelve famosa, pero termina destruyendo la vida de su creador.
  • Se presenta a Tilly Norwood, una actriz joven, caucásica y expresiva, creada por IA, que fue presentada en el Zurich Summit.
  • Publicidad

  • La creación de Tilly Norwood ha generado controversia y preocupación entre los actores, quienes temen que su contratación masiva afecte sus oportunidades laborales.
  • Se menciona la huelga del sindicato SAG-AFTRA en 2023, donde se luchó por proteger los derechos de los actores frente al avance de la IA.
  • El contrato actual del sindicato SAG-AFTRA expira a fines de 2026, lo que anticipa nuevas negociaciones y posibles conflictos con las empresas de IA.
  • La autora concluye instando al público a rechazar a las actrices generadas por IA, argumentando que el costo para el arte sería demasiado alto.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que plantea el texto?

La principal preocupación es la amenaza que representan las actrices generadas por IA para el trabajo y la subsistencia de los actores humanos, así como la posible devaluación del arte y la creatividad en la industria del cine.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto?

El texto sirve como una advertencia y un llamado a la reflexión sobre el impacto de la IA en la cultura y el entretenimiento, instando al público a tomar una postura crítica y a valorar el trabajo y la autenticidad de los artistas humanos.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.

La reforma político-electoral de Claudia Sheinbaum busca eliminar diputados y senadores plurinominales y acabar con el fuero constitucional.

La Nueva Familia Michoacana son los verdaderos mandamases de Valle.