Publicidad

Este texto de Kenneth Rogoff, escrito el 29 de Septiembre de 2025, analiza la evolución del debate sobre la austeridad fiscal desde la crisis financiera de 2008-09 hasta la actualidad, destacando cómo el aumento de la deuda pública y el cambio en las tasas de interés han afectado la percepción y la viabilidad de las políticas antiausteridad.

Un dato importante es que el autor argumenta que, aunque el techo teórico para la deuda pública puede ser alto, el límite práctico suele ser mucho más bajo, y el peligro real del exceso de deuda es la pérdida de flexibilidad fiscal.

📝 Puntos clave

  • El movimiento antiausteridad surgió tras la crisis financiera de 2008-09, argumentando que la restricción presupuestaria es una creación intelectual innecesaria.
  • Durante la década de 2010, las bajas tasas de interés hicieron que el argumento antiausteridad pareciera convincente, incluso con el aumento de la deuda pública en EE. UU.
  • Publicidad

  • Tras la pandemia de COVID-19, el aumento de las tasas de interés elevó el costo del servicio de la deuda estadounidense, exponiendo los riesgos de una deuda cuantiosa.
  • En Europa, el canciller alemán Friedrich Merz declaró que el Estado de bienestar en su forma actual ya no es sostenible debido al crecimiento lento, el envejecimiento poblacional y el aumento del gasto en defensa.
  • El autor, junto con Carmen Reinhart, fue criticado por un artículo de 2010 que vinculaba la deuda pública elevada con un menor crecimiento, pero defiende la validez de sus conclusiones.
  • El autor argumenta que la deuda elevada actúa como un lastre para el crecimiento y resta espacio de maniobra a los gobiernos, a pesar de que el déficit puede ser necesario en tiempos de crisis.
  • El movimiento antiausteridad ha perdido impulso debido a la inflación pospandémica y la normalización de las tasas de interés reales, exponiendo la ilusión de un "almuerzo gratuito".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Rogoff?

La principal preocupación que plantea Rogoff es la pérdida de flexibilidad fiscal debido al exceso de deuda. Esto significa que, en futuras crisis (financieras, pandemias, recesiones), los gobiernos podrían ser más reacios a implementar medidas de estímulo necesarias por temor a aumentar aún más su deuda. Esta falta de capacidad de respuesta podría exacerbar las crisis y prolongar sus efectos negativos en la economía y la sociedad.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede extraer del texto?

El aspecto más positivo es el reconocimiento de que el debate sobre la austeridad ha evolucionado y que la lógica del "almuerzo gratuito" de la economía antiausteridad está siendo cuestionada. Esto podría llevar a una mayor prudencia fiscal y a una mejor gestión de la deuda pública, lo que a su vez podría fortalecer la estabilidad económica a largo plazo y permitir a los gobiernos responder de manera más efectiva a futuras crisis.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la fotografía donde "El Chispa" aparece junto al senador José Narro Céspedes y el entonces candidato a la gubernatura de Tamaulipas, Américo Villarreal, lo que sugiere una posible relación entre el crimen organizado y la política.

Un dato importante es la presunta alianza criminal entre Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, y el Cártel Jalisco Nueva Generación desde 2020.

Adán Augusto López acusa a miembros de su propio partido de estar detrás de una campaña para debilitarlo políticamente.