Imaginar una IA justa
Columna Invitada
El Heraldo de México
Inteligencia Artificial 🤖, Sesgos 偏, Género ♀️, Datos 📊, Feminismo ✊
Columnas Similares
Columna Invitada
El Heraldo de México
Inteligencia Artificial 🤖, Sesgos 偏, Género ♀️, Datos 📊, Feminismo ✊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ana Paula Galindo, publicado el 29 de Septiembre de 2025, explora el potencial de la Inteligencia Artificial (IA), pero también advierte sobre los sesgos inherentes en su desarrollo y aplicación, especialmente en lo que respecta a género y raza. La autora argumenta que la IA, al ser entrenada con datos sesgados, puede perpetuar y amplificar las desigualdades existentes, y propone soluciones basadas en el feminismo de datos y la acción colectiva.
El estudio Gender Shades del MIT demostró que los sistemas de reconocimiento facial fallaban en hasta 34.7% de los casos con mujeres de piel oscura.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es que la IA, al ser entrenada con datos sesgados, perpetúa y amplifica los estereotipos de género y raza, invisibilizando a grupos históricamente marginados. Esto se manifiesta en la reproducción de roles de género tradicionales y en la discriminación en sistemas de reconocimiento facial.
El texto destaca el potencial de los datos y la IA como herramientas para la resistencia y la transformación social. Se mencionan iniciativas en América Latina que utilizan datos para visibilizar la violencia de género, mapear femicidios y exponer brechas estructurales. Además, se subraya la importancia de una supervisión humana crítica y de la aplicación de principios feministas en el desarrollo de la IA para garantizar la justicia y la diversidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El plan de paz presentado por Donald Trump y Benjamín Netanyahu es considerado un "fraude diplomático" por la autora.
La evaluación del primer año de gobierno de Sheinbaum se ve fuertemente influenciada por la herencia de López Obrador.
El rediseño arancelario proyectado para 2026 podría generar un aumento del 40% en la recaudación por importaciones en México.
El plan de paz presentado por Donald Trump y Benjamín Netanyahu es considerado un "fraude diplomático" por la autora.
La evaluación del primer año de gobierno de Sheinbaum se ve fuertemente influenciada por la herencia de López Obrador.
El rediseño arancelario proyectado para 2026 podría generar un aumento del 40% en la recaudación por importaciones en México.