El texto habla sobre las últimas comparecencias de funcionarios del gobierno de la Ciudad de México ante el Congreso de la Ciudad de México, así como sobre una reunión del jefe de gobierno con alcaldes electos.

Resumen

  • Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico, se pronunció en contra de la proliferación de bodegas, particularmente de origen chino, que venden al mayoreo en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
  • Akabani reconoció que hay un cambio en el “rostro del comercio” en el primer cuadro de la ciudad y que ya se han sostenido pláticas con los involucrados, pero que corresponderá a la próxima administración tomar medidas al respecto.
  • Jesús Esteva, secretario de Obras y Servicios, recibió elogios por su trabajo durante su última comparecencia ante el Congreso capitalino.
  • Israel Moreno, presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, afirmó que Esteva fue uno de los que más trabajó y más resultados dio.
  • Esteva, próximo titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, recomendó mantener el Sistema de Gestión y Centro de Control de y Seguimiento de Incidencias para el diagnóstico de la red vial.
  • Martí Batres, jefe de Gobierno, sostuvo una reunión con alcaldes electos de extracción morenista.
  • La ausencia de Javier López Casarín, edil electo en Álvaro Obregón, y de Circe Camacho, edil electa en Xochimilco, en la foto de la reunión ha generado especulaciones.

Conclusión

El texto destaca las últimas actividades de funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, incluyendo las comparecencias ante el Congreso capitalino y una reunión con alcaldes electos. Se menciona la preocupación por el cambio en el comercio del Centro Histórico y se reconoce el trabajo del secretario de Obras y Servicios. Finalmente, se menciona la ausencia de dos alcaldes electos en una reunión con el jefe de gobierno, lo que ha generado especulaciones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

105 mil millones de pesos es la cifra del adeudo de Pemex con proveedores en noviembre de 2024.

El texto acusa al exministro Arturo Zaldívar de influir indebidamente en la selección de candidatos al Poder Judicial.

El texto argumenta que el sistema de castas en Estados Unidos se manifiesta en la deshumanización de grupos minoritarios y en la búsqueda de control por parte de la casta dominante sobre diversos aspectos de la sociedad.