El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 29 de septiembre de 2024, analiza el legado del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y las perspectivas para la administración de Claudia Sheinbaum.

Resumen

  • AMLO termina su sexenio como el Presidente políticamente más exitoso de la posrevolución. Su candidata ganó por amplio margen y su partido, Morena, y sus aliados pueden cambiar la Constitución sin restricciones.
  • AMLO ha dado el paso más audaz de un Presidente saliente: colocar a su hijo como secretario de Organización de Morena.
  • AMLO ha logrado un éxito político basado en el aumento de las transferencias sociales, las remesas y el incremento en el salario real, lo que ha permitido a la gran mayoría de la población incrementar su ingreso.
  • Sin embargo, este éxito político se basa en un raquítico crecimiento económico: 0.8 por ciento de promedio anual durante los primeros 5 años del sexenio. El PIB per cápita hoy es ligeramente inferior al del 2018.
  • AMLO ha tenido la oportunidad dorada del nearshoring, pero la economía mexicana ha tenido un desempeño inferior al de otros países de la región.
  • AMLO ha sido exitoso en terminar sus obras, pero su utilidad es la que los expertos predijeron. El cancelado aeropuerto de Texcoco nunca podrá ser sustituido por el AIFA y el AICM combinados. El Tren Maya, mal diseñado y desarrollado en una zona de baja densidad poblacional, mueve unas mil 200 personas al día. La refinería de Dos Bocas sigue sin funcionar.
  • El fracaso de AMLO en materia de seguridad se resume en los 196 mil 505 homicidios y 51 mil 791 personas desaparecidas durante este sexenio.
  • Peña Nieto le cedió a AMLO no sólo el poder para manejar la transición como quiso, sino le heredó finanzas públicas estables y muchos recursos en fideicomisos etiquetados para responsabilidades futuras del gobierno que AMLO usó para financiar sus deseos.
  • Claudia Sheinbaum arranca con muchas más restricciones, empezando por las fiscales.
  • Sostener el crecimiento de los ingresos de la mayoría de los mexicanos, aumentando las transferencias sociales, no va a ser fácil. La productividad laboral se ha deteriorado y la inversión privada se está desacelerando.
  • La incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial llevará a un menor crecimiento en el 2025 o incluso a una recesión.
  • Elizondo Mayer-Serra espera que Sheinbaum cumpla su promesa de lograr un crecimiento compartido, pero advierte que va a gastar mucho capital político y presupuestal en enfrentar los obstáculos que le sembró su antecesor.

Conclusión

El texto de Elizondo Mayer-Serra presenta una visión crítica del legado de AMLO, destacando su éxito político pero también sus limitaciones en materia económica y de seguridad. El autor considera que el éxito histórico de AMLO dependerá en buena medida de qué tan bien le vaya a su sucesora, Claudia Sheinbaum.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

105 mil millones de pesos es la cifra del adeudo de Pemex con proveedores en noviembre de 2024.

El texto acusa al exministro Arturo Zaldívar de influir indebidamente en la selección de candidatos al Poder Judicial.

El texto argumenta que el sistema de castas en Estados Unidos se manifiesta en la deshumanización de grupos minoritarios y en la búsqueda de control por parte de la casta dominante sobre diversos aspectos de la sociedad.