La declaratoria general de inconstitucionalidad como promesa incumplida
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Inconstitucionalidad⚖️, SCJN👨⚖️, Justicia🏛️, Constitución📜, Democratizar🤝
Columnas Similares
Columnista Invitado Nacional
Excélsior
Inconstitucionalidad⚖️, SCJN👨⚖️, Justicia🏛️, Constitución📜, Democratizar🤝
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto de opinión escrito por Julio Sancliment, Director del Departamento de Derecho y profesor de Derecho Constitucional del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, publicado el 27 de Septiembre del 2025. El texto analiza la Declaratoria General de Inconstitucionalidad en México, argumentando que su implementación actual por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha desvirtuado su propósito original de democratizar el acceso a la justicia constitucional.
La SCJN está actuando como revisora del criterio de los tribunales colegiados en lugar de como ejecutora de la consecuencia lógica de su jurisprudencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La SCJN ha desnaturalizado el espíritu de la reforma de 2011 al "revisar" la inconstitucionalidad antes de emitir la declaratoria, arrogándose una facultad no contemplada en la Constitución y recentralizando el control constitucional. Esto convierte la Declaratoria General en un trámite excepcional y discrecional, limitando el acceso a la justicia constitucional y favoreciendo al Estado contra el control constitucional.
La Declaratoria General de Inconstitucionalidad surgió como una solución a la limitación de las sentencias de amparo, buscando que una norma declarada inconstitucional reiteradamente no afectara a quienes no podían acceder al amparo. Se trataba de acercarnos, aunque fuese de manera pálida a un sistema de control abstracto de constitucionalidad. No era la panacea, pero contenía un germen de pedagogía constitucional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentra en su bicentenario en uno de sus momentos más críticos, alejándose de su función jurisdiccional.
Adán Augusto López Hernández se defiende de acusaciones de evasión fiscal y reafirma su posición como coordinador en el Senado, respaldado por sus compañeros y no por la Presidenta Sheinbaum.
Un dato importante del resumen es que Cardona argumenta que la fidelidad de Sheinbaum a López no es por obediencia, sino por convicción ideológica.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentra en su bicentenario en uno de sus momentos más críticos, alejándose de su función jurisdiccional.
Adán Augusto López Hernández se defiende de acusaciones de evasión fiscal y reafirma su posición como coordinador en el Senado, respaldado por sus compañeros y no por la Presidenta Sheinbaum.
Un dato importante del resumen es que Cardona argumenta que la fidelidad de Sheinbaum a López no es por obediencia, sino por convicción ideológica.