Publicidad

El texto de Alberto Capella, fechado el 27 de Septiembre de 2025, analiza la nueva iniciativa de reforma a la Ley Aduanera en México, destacando tanto sus posibles beneficios como sus riesgos y el contexto de corrupción y crimen organizado que permea las aduanas y la economía del país.

El 96% de los delitos en México no se denuncian, lo que refleja una profunda desconfianza en las instituciones.

📝 Puntos clave

  • La reforma a la Ley Aduanera busca cerrar brechas en el control aduanero, combatir la evasión fiscal, frenar la subvaluación y erradicar el contrabando.
  • Se espera que la reforma haga más robusta la seguridad y regulación en las aduanas, pero existe el temor de que genere trámites engorrosos y costos extras.
  • Publicidad

  • Las aduanas son una fuente de financiamiento para el crimen organizado a través del contrabando y la subvaluación.
  • La extorsión se ha convertido en un costo operativo para las empresas, según Octavio de la Torre Stéffano, presidente de Concanaco Servytur.
  • La alta cifra negra de delitos no denunciados revela la desconfianza en las instituciones.
  • La reforma constitucional en materia de extorsión es un avance, pero requiere capacidades reales de investigación y sanción.
  • El nexo entre aduanas y extorsión muestra cómo la delincuencia usurpa al Estado.
  • Se cuestiona hasta cuándo se tolerará que el crimen dicte las normas del comercio y la vida empresarial.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La normalización de la extorsión como un costo operativo para las empresas, lo que indica una profunda penetración del crimen organizado en la economía y una abdicación del Estado en su función de garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley.

¿Cuál es el aspecto más positivo, aunque sea potencialmente, que se menciona en el texto?

La intención de la reforma a la Ley Aduanera de fortalecer la seguridad y regulación en las aduanas, aunque su éxito dependerá de que no se traduzca en burocracia y costos adicionales, y de que se aborde el problema de la corrupción y el crimen organizado de manera integral.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un exsecretario de Salud de Jalisco funda una empresa llamada Operadora Dedos Sucios, que conecta a políticos de varios partidos con el lavado de dinero para el CDS.

Un dato importante es la posible ruptura del pacto de impunidad por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum hacia la iglesia de la Luz del Mundo.

Un dato importante es que, a pesar de un inicio prometedor con Claudia Sheinbaum, la adjudicación directa de contratos ha aumentado significativamente, alcanzando niveles similares a los del gobierno de Enrique Peña Nieto.