Publicidad

El texto escrito por Miguel Gonzalez Canudas el 27 de Septiembre del 2025 analiza las constantes reformas y transformaciones en el Estado mexicano, tanto a nivel organizacional como de gestión, destacando la necesidad de una nueva política pública en materia de regulación y control del agua.

El autor destaca la necesidad urgente de una nueva Ley General de Aguas para abordar los problemas relacionados con el acceso, explotación y consumo del agua en México.

📝 Puntos clave

  • El Estado mexicano se caracteriza por constantes cambios en su diseño organizacional y de gestión.
  • Las reformas responden a demandas ciudadanas, estilos de gobierno y coyunturas políticas y económicas.
  • Publicidad

  • El gobierno actual trabaja en dos niveles: el orgánico (estructuras institucionales) y el de gestión administrativa (eficiencia y eficacia).
  • Se han realizado cambios normativos a la Constitución y a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
  • Las transformaciones impactan la operación del gobierno en áreas como contrataciones, salud, aduanas, combate a la corrupción, etc.
  • Se plantea una profunda transformación al esquema de regulación y control del agua en el país.
  • La actual Ley de Aguas Nacionales (1992) está rebasada, y la reforma constitucional de 2012 que reconoce el acceso al agua como un derecho fundamental aún no tiene ley reglamentaria.
  • Existen 536 mil títulos de concesión con irregularidades, afectando el acceso al agua de muchas comunidades.
  • El gobierno propone una nueva Ley General de Aguas para priorizar el acceso equitativo al agua, endurecer el control estatal y tipificar delitos especiales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La lentitud en la implementación de una regulación efectiva sobre el agua, a pesar de la urgencia y la existencia de una reforma constitucional desde 2012. La persistencia de irregularidades en los títulos de concesión y la influencia de grupos de presión que dificultan una regulación integral son también aspectos negativos.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El reconocimiento por parte del gobierno de la necesidad de una nueva política pública en materia de agua y la propuesta de una Ley General de Aguas que busca priorizar el acceso equitativo, endurecer el control estatal y combatir la corrupción en el sector. La iniciativa de abordar un problema crítico con una propuesta integral es un aspecto positivo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca el posible desvío de 9 mil millones de dólares anuales en el contrabando de combustibles.

Un punto central es la distinción entre acusaciones falsas (calumnias) y críticas basadas en hechos y datos verificables.

El libro de Ciro Gómez Leyva es el más vendido en plataformas de librerías.