Publicidad

El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 27 de septiembre de 2024, critica la postura del presidente López Obrador respecto a la exigencia de disculpas por eventos históricos.

Resumen

  • Sarmiento argumenta que no tiene sentido que López Obrador exija una disculpa al rey Felipe de España por la conquista, ya que ni España ni México existían como entidades políticas en ese momento.
  • Considera que la historia debe entenderse, no manipularse para fines políticos.
  • Publicidad

  • Critica la exigencia de disculpas a Estados Unidos por la invasión de 1846 y 1847, argumentando que López Obrador no ha exigido una disculpa por la invasión de Guatemala a Chiapas y Soconusco.
  • Sarmiento considera que la exigencia de disculpas por eventos históricos es un acto de ignorancia diplomática e histórica.
  • Critica la decisión de López Obrador de invitar al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pero no al rey Felipe, argumentando que España es una monarquía constitucional y que el rey es el jefe de Estado.
  • Sarmiento señala que la decisión de López Obrador de declarar un área natural protegida en Calica es una acción más perversa que la expropiación, ya que impide a la empresa realizar sus actividades productivas sin indemnización.

Conclusión

Sarmiento considera que la postura de López Obrador respecto a la exigencia de disculpas por eventos históricos es un acto de demagogia política que busca votos, pero revela una falta de comprensión de la historia y la diplomacia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La frase "Usaré más justicia que derecho" del presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortega, es considerada una amenaza contra la función esencial de la SCJN como garante de la Constitución.

La pobreza en México disminuyó significativamente, pero las carencias sociales están aumentando.

El 99% de las unidades económicas registradas en México son mipymes, generando la mayor parte del empleo pero siendo las más vulnerables.