El texto de Eunice Rendón, publicado el 27 de septiembre de 2024, analiza la controvertida reforma que traspasa el control de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Resumen

  • La GN, creada en 2019, fue concebida como un híbrido de la Marina, el Ejército y la Policía Federal, con el objetivo de ser una institución de seguridad pública "de carácter civil" bajo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
  • Sin embargo, la formación y doctrina de la GN ha estado dominada por la Sedena, relegando a los elementos civiles.
  • La reforma propuesta elimina formalmente el carácter "civil" de la GN y transfiere su control a la Sedena, lo que ha llevado a la baja de cerca de 15 mil miembros de la extinta Policía Federal.
  • La Sedena goza de alta confianza ciudadana, tiene una doctrina enfocada en la seguridad nacional y ha demostrado capacidad en casos de emergencia.
  • Sin embargo, las fuerzas armadas no están preparadas para las funciones de seguridad pública, careciendo de formación en proximidad, prevención social de la violencia, perspectiva de género y mediación.
  • El argumento de la militarización como solución a la inseguridad no se sostiene, ya que el despliegue de la GN no ha mejorado la seguridad.
  • La reforma carece de una discusión profunda y no aborda las causas subyacentes de la incapacidad policial.
  • Se requiere fortalecer la inteligencia, la investigación y la estrategia en el territorio, así como repensar la organización de la seguridad pública.
  • El plan de seguridad del futuro secretario Harfuch para los primeros 100 días de gobierno incluye ideas interesantes como fortalecer la inteligencia, reestructurar secretarías de seguridad estatales y combatir redes criminales.
  • Se cuestiona si Harfuch podrá subordinar a las fuerzas armadas a su estrategia, algo que nunca antes se ha logrado.

Conclusión

El texto de Eunice Rendón plantea serias preocupaciones sobre la militarización de la seguridad pública en México. La reforma propuesta carece de una discusión profunda y no aborda las causas subyacentes de la inseguridad. Se requiere un enfoque integral que fortalezca la capacidad del Estado para garantizar la seguridad pública, incluyendo la formación de policías civiles y la implementación de estrategias focalizadas y regionalizadas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El aumento de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos ha impactado negativamente en la economía británica, incrementando los costos de endeudamiento y debilitando la libra esterlina.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.