Este texto, escrito por Ricardo Cisneros Hernández el 27 de septiembre de 2024, explora el proceso constitucional para reformar la Constitución de México. El texto destaca la naturaleza rígida de la Constitución mexicana y describe los diferentes poderes involucrados en su creación, aplicación y reforma.

Resumen

  • México tiene una Constitución escrita y rígida, a diferencia de la Constitución inglesa que es no escrita y flexible.
  • La Constitución mexicana se divide en tres secciones: derechos humanos, organización de los poderes del Estado y superestructura.
  • La reforma constitucional requiere la participación de tres poderes: el Constituyente, el Constituido y el Constituyente Permanente.
  • El Constituyente Permanente, integrado por el Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, tiene la facultad exclusiva de modificar la Constitución.
  • El artículo 135 de la Constitución establece que para reformarla se necesita el voto de dos tercios de los miembros presentes en el Congreso de la Unión y la aprobación de la mayoría de las legislaturas estatales y de la Ciudad de México.
  • El artículo 135 no limita la facultad reformadora, por lo que el Constituyente Permanente puede modificar cualquier parte o toda la Constitución.

Conclusión

El texto de Ricardo Cisneros Hernández proporciona una descripción clara y concisa del proceso constitucional para reformar la Constitución de México. Destaca la importancia de la participación de los diferentes poderes del Estado en este proceso y la naturaleza rígida de la Constitución mexicana.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La bicicleta, inventada en 1817, destaca por su bajo consumo de energía y su carácter "verde", siendo una alternativa viable y sostenible en un contexto de creciente conciencia ecológica y aumento del precio de los combustibles fósiles.

La administración de Donald Trump ha amenazado con congelar más de 2.200 millones de dólares en subvenciones federales dirigidas a Harvard.

Un dato importante es que la encuesta revela un bajo interés y conocimiento del proceso electoral para el Poder Judicial, con un alto porcentaje de indecisos sobre si participarán en las votaciones.

Un dato importante del resumen es la conexión entre la figura de Mama Chala y la joyería, que sirve como puente entre el pasado y el presente del autor.