0% Popular

Calambres

Manuel J. Jáuregui

Manuel J. Jáuregui  Reforma

Manuel J. Jáuregui ✍️ FBI 🕵️‍♂️ Manuel Bartlett Díaz 👨‍⚖️ Narcotráfico 💰 Cártel de Sinaloa 🦹

El texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 27 de septiembre de 2024, analiza la desclasificación de un documento del FBI que revela la sospecha de que Manuel Bartlett Díaz, ex Secretario de Gobernación, protegía a los capos del narcotráfico en 1986.

Resumen

  • Jáuregui considera que la desclasificación del documento del FBI es parte de una serie de revelaciones que las agencias de seguridad norteamericanas harán sobre la relación entre el narcotráfico y la clase política mexicana, tanto en el pasado como en el presente.
  • Se menciona el asesinato del periodista Manuel Buendía en 1984, cuyo autor intelectual fue José Antonio Zorrilla, director de la Dirección Federal de Seguridad, dependencia de la Secretaría de Gobernación bajo el mando de Bartlett.
  • Jáuregui señala que la información que Buendía poseía sobre la relación entre políticos y narcotraficantes es similar a la que se conoce actualmente, mencionando a Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, quien ha recibido apoyo del gobierno actual.
  • Se menciona la captura de "Los Chapitos" y "El Mayo" Zambada, así como la información que "El Menchito", testigo protegido en Estados Unidos, podría aportar sobre la protección que reciben los capos del Cártel de Sinaloa.
  • Jáuregui considera que las agencias norteamericanas tienen pruebas de que el Cártel de Sinaloa ha financiado campañas políticas en México.
  • Se destaca la preocupación de Estados Unidos por el tráfico de fentanilo desde México, que ha causado más de 300 mil muertes en los últimos tres años.
  • Jáuregui critica la actitud del gobierno mexicano ante el tráfico de fentanilo, negando su fabricación y envío a Estados Unidos, y culpando a China.
  • Se menciona la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos, independientemente de quien gane las elecciones, tome medidas drásticas contra el narcotráfico y quienes lo protegen en México.

Conclusión

Jáuregui considera que la desclasificación del documento del FBI es solo el inicio de una serie de revelaciones que expondrán la corrupción y la complicidad entre la clase política mexicana y el narcotráfico. Se espera que el gobierno de Estados Unidos tome medidas contundentes para combatir el tráfico de fentanilo y responsabilizar a quienes lo protegen en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La incertidumbre sobre el impacto de las reformas al Infonavit en los ahorros de los trabajadores.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.

El déficit comercial de Estados Unidos con México ascendió a 171 mil 809 millones de dólares en 2024, siendo el segundo más alto después de China.