México desigual: Un país con crecimiento, pero no para todos
Carlos López-Moctezuma
El Heraldo de México
Desigualdad 💔, México 🇲🇽, ENIGH 📊, Ingresos 💰, Inclusión 🤝
Columnas Similares
Carlos López-Moctezuma
El Heraldo de México
Desigualdad 💔, México 🇲🇽, ENIGH 📊, Ingresos 💰, Inclusión 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Carlos López-Moctezuma el 26 de Septiembre de 2025, analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), revelando la persistente desigualdad económica en México, a pesar de los indicadores de crecimiento. El autor destaca la brecha entre los más ricos y los más pobres, así como la disparidad de género, y propone la inclusión financiera como una solución estructural.
La brecha de ingresos entre el 10% más rico y el grupo de menores ingresos es de 14 veces.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente y profunda desigualdad económica en México, evidenciada por la ENIGH 2024, donde una pequeña porción de la población concentra una gran parte de la riqueza, mientras que la mayoría lucha por cubrir sus necesidades básicas. Además, la brecha de género en los ingresos, que no muestra mejoras significativas, es un problema estructural que afecta especialmente a las mujeres mayores y con hijos.
La inclusión financiera, a través de la creación de productos y servicios adaptados a las necesidades de los segmentos de menores ingresos, así como programas de educación financiera que empoderen a las personas para utilizar estas herramientas. El autor enfatiza la necesidad de que la banca evolucione y se enfoque en la inclusión como un medio para cerrar brechas y promover un crecimiento económico más equitativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor señala que desde 1977 se han realizado once reformas electorales, lo que cuestiona la apelación al inmovilismo actual.
La decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de no implementar una reforma fiscal en México podría tener consecuencias negativas en la economía del país.
El texto destaca que la inversión pública en 2025 es equivalente a la de 1990, cuando la economía mexicana era la mitad de su tamaño actual.
El autor señala que desde 1977 se han realizado once reformas electorales, lo que cuestiona la apelación al inmovilismo actual.
La decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de no implementar una reforma fiscal en México podría tener consecuencias negativas en la economía del país.
El texto destaca que la inversión pública en 2025 es equivalente a la de 1990, cuando la economía mexicana era la mitad de su tamaño actual.