Publicidad

El texto de Luis Miguel Rionda, fechado el 26 de Septiembre de 2025, resume su participación en el XI Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campaña. En su ponencia, el autor analiza la transformación de la comunicación política en México a partir de la llegada al poder de Morena y su proyecto de la 'Cuarta Transformación' (4T), argumentando que este movimiento representa un retorno a esquemas populistas y a la mitificación del pasado indígena.

La 4T significa una involución hacia el populismo autoritario del siglo pasado, que hundió al país.

📝 Puntos clave

  • Rionda participó en el XI Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campaña, organizado por la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE) y la Universidad de Granada.
  • Su ponencia se tituló “El retorno del código populista en México y sus significados para un nuevo orden social estatista”.
  • Publicidad

  • Argumenta que la comunicación política en México ha cambiado profundamente con la llegada de Morena y la 4T.
  • La 4T retoma elementos simbólicos de un pasado indígena mitificado, utilizando las culturas originarias como reservorios morales de un orden social estatizado.
  • Este retorno implica una nueva apropiación de significados pretéritos, recargados con un nuevo mesianismo político y una nueva hegemonía partidista.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Rionda sobre la 4T?

La crítica principal radica en que la 4T representa una involución hacia el populismo autoritario del siglo pasado, lo cual, según Rionda, ha perjudicado al país. Además, cuestiona la manipulación de la historia y la mitificación del pasado indígena con fines políticos.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, podría rescatarse de la ponencia de Rionda?

Aunque el tono general es crítico, la ponencia de Rionda ofrece un análisis profundo y reflexivo sobre la evolución de la comunicación política en México. Su trabajo invita a la reflexión sobre el uso de símbolos y mitos en la construcción de narrativas políticas, lo cual puede ser valioso para comprender mejor el panorama político actual.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto denuncia un incremento del 15% en el presupuesto del Poder Judicial para el próximo año, a pesar de las críticas sobre su inoperancia y costo.

La posible venta del León está condicionada a que el equipo permanezca en la ciudad.

El factor más importante en una proeza deportiva es el conocimiento de la fecha.