Autocracia y libertad de prensa
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Autocracia 👑, Libertad 🕊️, Prensa 📰, Violencia 🚨, Resistencia 💪
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Autocracia 👑, Libertad 🕊️, Prensa 📰, Violencia 🚨, Resistencia 💪
Publicidad
El texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 26 de septiembre de 2025, analiza la situación de la libertad de expresión y la prensa en México bajo un gobierno con tendencias autocráticas. El autor describe las estrategias del gobierno para controlar la información y silenciar las voces críticas, pero también destaca la resistencia y el papel crucial de la prensa independiente.
La cantidad de periodistas muertos en estos años no tiene precedentes en el país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente violencia contra periodistas y la impunidad que rodea estos crímenes, junto con la indiferencia del gobierno, son los aspectos más alarmantes. Esto crea un ambiente de autocensura y dificulta el ejercicio de la libertad de expresión.
La resistencia de la prensa independiente y su capacidad para mantener la credibilidad al denunciar la corrupción y la complicidad del gobierno con el crimen organizado. Esta resistencia es fundamental para mantener viva la libertad de expresión en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La compra del 25% de Banamex por Fernando Chico Pardo y su asunción a la presidencia del consejo se considera un respaldo imprevisto a la gestión de la presidenta Sheinbaum.
El huachicol fiscal, detonado durante el sexenio de López Obrador, consiste en importar combustibles como lubricantes para evadir impuestos, representando un fraude a la hacienda pública.
El texto denuncia la impunidad y corrupción en el gobierno mexicano, señalando directamente al expresidente AMLO y su círculo cercano.
La compra del 25% de Banamex por Fernando Chico Pardo y su asunción a la presidencia del consejo se considera un respaldo imprevisto a la gestión de la presidenta Sheinbaum.
El huachicol fiscal, detonado durante el sexenio de López Obrador, consiste en importar combustibles como lubricantes para evadir impuestos, representando un fraude a la hacienda pública.
El texto denuncia la impunidad y corrupción en el gobierno mexicano, señalando directamente al expresidente AMLO y su círculo cercano.