El texto de Ernesto Piedras del 26 de septiembre de 2024 analiza la evolución del mercado de servicios de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD) y las estrategias que las plataformas implementan para competir en un entorno cada vez más complejo.

Resumen

  • El mercado SVOD se ha diversificado y ampliado, con plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+ compitiendo por usuarios.
  • La competencia ha generado una guerra de precios, con plataformas ofreciendo contenido atractivo a tarifas competitivas.
  • El precio se ha convertido en un factor determinante para los usuarios, especialmente en México, donde el usuario promedio paga alrededor de 186.5 pesos al mes por una suscripción.
  • La desaceleración económica y la inflación han llevado a los usuarios a optimizar su gasto, optando por una sola plataforma SVOD.
  • Al segundo trimestre de 2024, el 55% de los usuarios mexicanos contrataron únicamente una plataforma SVOD, mientras que el 26% tiene acceso a dos y solo el 19% se suscribe a tres o más.
  • Las plataformas han implementado nuevas estrategias tarifarias, como planes con publicidad o paquetes más económicos, para atraer y retener usuarios.
  • Netflix ha reportado un crecimiento considerable desde que implementó planes con publicidad y la limitación en el uso compartido de cuentas.
  • La integración de catálogos y el lanzamiento de paquetes de suscripciones, como la inclusión de Star+ dentro de Disney+ en México y la región, y el paquete Disney+, Hulu y Max en Estados Unidos, han aligerado la carga económica para los usuarios.
  • El futuro del SVOD dependerá de la capacidad de las plataformas para generar lealtad por parte de los usuarios, ofreciendo la mejor combinación de contenido, precio y experiencia de usuario.

Conclusión

El mercado SVOD se encuentra en constante evolución, con las plataformas adaptándose a las preferencias de los usuarios, las condiciones macroeconómicas y la innovación tecnológica. Solo aquellas que ofrezcan una experiencia integral y satisfagan las necesidades del público podrán mantenerse a la cabeza en este cambiante juego.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El aumento de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos ha impactado negativamente en la economía británica, incrementando los costos de endeudamiento y debilitando la libra esterlina.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.