El texto analiza la situación económica de México, centrándose en la recaudación fiscal y el futuro de las fintech. El autor, David Paramo, utiliza datos y opiniones de expertos para evaluar el desempeño del gobierno actual y las perspectivas para el próximo.

Resumen

  • David Paramo cita al "Padre del Análisis Superior" (PAS) quien en 2018 argumentó que la efectividad de la "Cuarta Transformación" debía evaluarse con datos económicos, no con narrativas.
  • El gobierno actual ha tenido el menor crecimiento económico desde la administración de Miguel de la Madrid, con una economía más pequeña que al final del gobierno de Enrique Peña.
  • La inflación acumulada es mayor que en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y el último presidente del PRI.
  • El tipo de cambio ha tenido una apreciación marginal, pero desde 1995, con la autonomía del Banco de México bajo la dirección de Victoria Rodríguez, el tipo de cambio es un precio más de la economía.
  • El Servicio de Administración Tributaria (SAT), bajo la dirección de Antonio Martínez Dagnino, es fundamental para la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien será presidenta a partir de la próxima semana.
  • Sheinbaum no planea una reforma fiscal, por lo que la estrategia de recaudación se centrará en la fiscalización y la ampliación de la base de contribuyentes.
  • Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ha visto un crecimiento en el uso de sistemas electrónicos para la recaudación.
  • El texto menciona la creencia popular, aunque imprecisa, de que todos los mexicanos pagan impuestos.
  • Se argumenta que las fintech no desplazarán a los bancos, como se creía con las hipotecarias, sino que se están convirtiendo en instituciones de crédito tradicionales.
  • David Vélez, Pedro Rivas y Juan Miguel Guerra, líderes de Nu, Mercado Pago y Revolut, respectivamente, compiten por convertirse en bancos digitales en México.
  • Moody's ha reiterado que el déficit fiscal de la actual administración es el más alto desde el gobierno de Miguel de la Madrid, lo que generará problemas para el próximo gobierno.
  • Claudia Sheinbaum y su secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, han reconocido que no se logrará un regreso a la trayectoria histórica en 2025, ya que implicaría una recesión económica.
  • Moody's también ha expresado preocupación por el desempeño financiero de Pemex, que a partir de la próxima semana estará dirigida por Víctor Rodríguez.
  • Se espera que la secretaria de Energía, Luz Elena González, implemente cambios en la operación y relación de Pemex con el gobierno.

Conclusión

El texto de David Paramo ofrece una visión crítica de la situación económica de México, destacando los desafíos que enfrenta el próximo gobierno. Se enfatiza la importancia de la recaudación fiscal y la necesidad de ampliar la base de contribuyentes. También se analiza el futuro de las fintech y su posible integración al sistema bancario tradicional. El texto concluye con una advertencia sobre el déficit fiscal y las preocupaciones sobre el desempeño de Pemex.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

Harry Jaffa, un intelectual desconocido en México, es presentado como la figura clave que conecta la filosofía política con el gobierno de Donald Trump.

La eliminación del requisito de permiso para repartir volantes en Cuautitlán Izcalli busca combatir la extorsión policial.