Publicidad

Este texto de Ernesto Piedras, fechado el 25 de Septiembre de 2025, resume los hallazgos del reporte “Contribución Socioeconómica de TikTok en México” elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU). El análisis va más allá del mero entretenimiento, destacando el impacto económico, el valor agregado al país, la generación de empleo y el impulso al crecimiento de las MiPyMEs.

El estudio revela que TikTok aportó 45,240 millones de pesos a la economía mexicana en 2024.

📝 Puntos clave

  • El reporte de The CIU analiza la contribución socioeconómica de TikTok en México.
  • En 2024, TikTok aportó 45,240 millones de pesos a la economía mexicana.
  • Publicidad

  • La derrama directa de TikTok fue de 6,347 mdp, mientras que la indirecta alcanzó los 30,825 mdp.
  • Los efectos inducidos en el consumo sumaron 8,068 mdp.
  • El 63% de los usuarios declara haber adquirido habilidades o conocimientos gracias a TikTok.
  • El 70% de los usuarios afirma que TikTok les ha permitido expandir su acceso a la cultura y el arte.
  • El 87% de los usuarios descubrió música, películas, series o creadores de contenido en TikTok.
  • El 56% de los usuarios considera útil la publicidad en TikTok para adquirir productos o servicios.
  • El 58% visitó un establecimiento local motivado por recomendaciones vistas en la aplicación.
  • TikTok es utilizado por 1 de cada 5 MiPyMEs con acceso a internet en México.
  • El 70% de las MiPyMEs destaca la expansión del alcance de marca como la principal ventaja de TikTok.
  • El 62% de las MiPyMEs afirma que TikTok les ha permitido fortalecer la relación con sus clientes.
  • El 54% de las MiPyMEs reconoce que TikTok ha sido clave para atraer nuevos clientes o generar ingresos adicionales.
  • El 70% de los negocios planea aumentar su presencia en TikTok.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos, si los hay, no se abordan en el análisis de la contribución de TikTok a la economía mexicana?

Si bien el análisis se centra en los beneficios económicos y sociales, podría profundizar en los posibles efectos negativos, como la competencia desleal para negocios que no utilizan la plataforma, la precarización laboral de creadores de contenido, la difusión de información errónea o la adicción a la plataforma, así como el impacto en la salud mental de los usuarios.

¿Cuáles son los aspectos más positivos y sorprendentes que revela el estudio sobre el impacto de TikTok en México?

La magnitud de la contribución económica (45,240 millones de pesos) es un hallazgo significativo. Además, el papel de TikTok como catalizador para las MiPyMEs, permitiéndoles expandir su alcance, fortalecer la relación con los clientes y aumentar sus ventas, es un aspecto muy positivo y sorprendente. También es destacable el impacto cultural y educativo de la plataforma, con un alto porcentaje de usuarios que adquieren habilidades y conocimientos gracias a TikTok.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El grupo de atletas de México '68 busca mantener vivo su legado ante el olvido, sin subsidios millonarios.

Un estudiante del CCH-Sur asesina a otro con una guadaña, poniendo en evidencia fallas de seguridad y una problemática interpretación de la autonomía universitaria.

El texto critica la mezcla de metas entre reducir la pobreza y la desigualdad, argumentando que son objetivos distintos y que la desigualdad económica es secundaria.