Publicidad

El texto de Rogelio Varela publicado en El Heraldo de México el 25 de septiembre de 2024, aborda dos temas principales: la disputa legal entre Elektra y la autoridad fiscal, y el costo de elegir a ministros, magistrados y jueces por voto popular.

Resumen

  • Elektra se encuentra en una batalla legal con la autoridad fiscal por un cobro doble de impuestos que la empresa alega es inconstitucional.
  • La disputa lleva 10 años y el fisco exige un pago de 25 mil millones de pesos.
  • Publicidad

  • Elektra ha logrado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revise el caso, argumentando la inconstitucionalidad del cobro.
  • Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, criticó a la SCJN por revisar el caso, a pesar de que la corte ha admitido recursos en el pasado.
  • Elektra afirma que la SCJN está bajo ataque sistemático desde Palacio Nacional para presionar a los ministros.
  • Roberto Salcedo Aquino, secretario de la Función Pública, ha consolidado la plataforma CompraNet y la Bitácora Electrónica de Seguimiento a Adquisiciones para combatir la corrupción.
  • Humberto Moreira, coordinador de los diputados del PRI, realizó un simulacro que reveló las complicaciones de elegir a ministros, magistrados y jueces por voto popular.
  • El proceso de llenado de boletas para esta elección sería de cuatro horas, ya que se necesitarían 25 boletas para escribir los nombres de los candidatos.
  • El Instituto Nacional Electoral (INE), dirigido por Guadalupe Taddei, estima que el costo de la elección sería superior a nueve mil millones de pesos.

Conclusión

El texto de Rogelio Varela destaca la complejidad de los procesos legales en México, así como los desafíos que enfrenta la elección de funcionarios judiciales por voto popular. La disputa entre Elektra y la autoridad fiscal pone de manifiesto la necesidad de un sistema judicial imparcial y transparente. La elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular, aunque atractiva en teoría, presenta desafíos logísticos y financieros que requieren una cuidadosa consideración.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La creatividad se presenta como un acto radical, comunitario y transformador, capaz de generar un impacto real en la sociedad.

El autor denuncia la aprobación de leyes que permiten al Estado vigilar y controlar a los ciudadanos, vulnerando su privacidad y libertad de expresión.

La aprobación de reformas que legalizan el espionaje y centralizan datos personales marca un punto de inflexión hacia un estado vigilante en México.