El texto, escrito por Eduardo J Ruiz-Healy el 25 de Septiembre del 2024, analiza la posición de México en el panorama global de la inteligencia artificial (IA) a partir del Índice Global de IA 2024, publicado por Tortoise Media. El texto destaca las fortalezas y debilidades del país en este ámbito, y expone las oportunidades y desafíos que se presentan en el contexto del nearshoring.

Resumen

  • México ocupa el puesto 45 de 83 países en el Índice Global de IA 2024, reflejando una mezcla de fortalezas y debilidades.
  • El país destaca en el Entorno Operativo (puesto 20), con un marco regulatorio favorable y una sociedad receptiva a la IA.
  • En Desarrollo tecnológico, México se ubica en el puesto 40, evidenciando progreso en la creación y aplicación de modelos de IA.
  • Sin embargo, enfrenta retos en Infraestructura (puesto 57), con carencias en computación avanzada y fabricación de semiconductores.
  • En Investigación, ocupa el puesto 61, reflejando una baja producción académica en IA.
  • La escasez de talento especializado es otro obstáculo, a pesar de ocupar el puesto 42 en Talento.
  • El fenómeno del nearshoring presenta una oportunidad para México, pero la competitividad limitada en IA podría ser un obstáculo.
  • Las empresas internacionales buscan talento calificado, infraestructura tecnológica avanzada y un entorno innovador.

Conclusión

El texto concluye que México tiene las bases para crecer en el ámbito de la IA, pero necesita realizar inversiones estratégicas e implementar acciones concretas para estar listo para competir. El futuro está aquí y el país debe actuar con decisión para cerrar la brecha tecnológica y aprovechar las oportunidades que la IA y el nearshoring ofrecen.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El hecho de que la Presidenta Sheinbaum visitara la Secretaría de Gobernación durante casi tres horas es inusual, ya que históricamente es el titular de Gobernación quien visita al Presidente en Palacio Nacional.

El texto destaca la corrupción y los escándalos que han afectado a la iglesia, contrastándolos con la imagen de un Papa Francisco reformador y cercano a la gente que presenta Cercas.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.