21% Popular

4T digital

Jorge Fernando Negrete P.

Jorge Fernando Negrete P.  Reforma

Transformación digital 🌎, Infraestructura digital 🌐, México 🇲🇽, Confianza digital 🔐, Inclusión digital 🤝

El texto, escrito por Jorge Fernando Negrete P. el 25 de septiembre de 2024, explora la transformación digital que está experimentando el mundo y los desafíos que enfrenta México en este contexto.

Resumen

  • El mundo digital se caracteriza por una innovación constante, con un aumento exponencial en las solicitudes de patentes en los últimos 15 años.
  • La infraestructura digital, considerada por el Ing. Carlos Slim como el "sistema nervioso de nuestra civilización", es fundamental para la innovación, la Sociedad de la Información y la Inteligencia Artificial.
  • La infraestructura digital es un gran igualador de oportunidades y derechos, permitiendo la participación de la persona digital en la innovación y la economía digital.
  • El nacimiento del Estado Digital, o República Digital como lo llama el senador Kenneth Puigh de Chile, presenta desafíos como el despliegue de infraestructura robusta y conectividad para todos, así como la confianza digital.
  • La transformación digital implica cambios en modelos de negocio, políticas públicas y cadenas de valor, lo que puede generar dolor al ver desaparecer viejas estructuras y nacer nuevas.
  • Para conectar a México, se requiere la participación de la industria privada, incentivando el despliegue de infraestructura y bajando los precios del espectro.
  • En el ámbito internacional, se observa la formación de bloques regionales, como Estados Unidos y China, Europa y América Latina, con diferentes enfoques en la regulación y la innovación.
  • Brasil, bajo la presidencia de Lula da Silva, ha integrado la Inteligencia Artificial como prioridad estratégica y desarrollado una agenda digital para consolidarse como potencia digital global.
  • Colombia ha creado el proyecto "Colombia, potencia digital" y Chile es el país más avanzado en conectividad.
  • La 4T tiene la oportunidad de liderar un discurso sólido para la inclusión y la transformación digital de México.

Conclusión

El texto destaca la importancia de la transformación digital y la necesidad de que México se posicione como líder en este ámbito. Se enfatiza la importancia de la infraestructura digital, la confianza digital y la colaboración entre el sector público y privado para lograr una inclusión digital efectiva. Se reconoce la oportunidad que tiene México para liderar un discurso sólido para la transformación digital en la región.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

Un dato importante: La exclusión de ministros de la SCJN de la conmemoración del aniversario de la Constitución por decisión de la presidenta Sheinbaum, refleja la creciente polarización política en México.