Publicidad

El texto del Columnista Invitado Nacional del 24 de Septiembre de 2025 presenta un resumen de los logros económicos del gobierno actual en México, destacando la reducción de la pobreza, el aumento del empleo formal, la inversión en infraestructura y el impulso a la política industrial. El autor, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, atribuye estos resultados a una política de bienestar, redistribución del ingreso y manejo responsable de las finanzas públicas.

Un dato importante es la reducción de la pobreza laboral al 33.9% en 2025, el nivel más bajo desde que inició la medición.

📝 Puntos clave

  • Más de 13.4 millones de personas salieron de la pobreza desde 2018, y 1.7 millones dejaron atrás la pobreza extrema.
  • El salario mínimo es de 278.80 pesos diarios y 419.88 pesos en la frontera norte, recuperando 131.5% del poder adquisitivo en siete años.
  • Publicidad

  • Se alcanzaron 23.6 millones de empleos formales registrados en el IMSS, cifra récord histórica.
  • Se extendió la seguridad social a 1.2 millones de trabajadores de plataformas digitales.
  • El Plan Nacional de Infraestructura, con 811 mmdp de inversión, ha generado más de 260 mil empleos.
  • El Plan México atraerá 270 mmdd en inversión privada y generará 1.5 millones de nuevos empleos.
  • La IED alcanzó un récord histórico de 34 mil 265 mdd en el primer semestre de 2025.
  • Pemex avanza en su meta de elevar la producción, y la Refinería Olmeca ha incrementado la producción de gasolina.
  • La CFE desarrolla miles de megavatios de nueva capacidad eléctrica.
  • El gobierno mantiene estabilidad macroeconómica, inflación controlada y finanzas sanas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué posibles riesgos o desafíos no se mencionan en el texto, que podrían afectar la sostenibilidad de los logros económicos presentados?

Si bien el texto destaca los logros económicos, no aborda posibles riesgos como la dependencia de la inversión extranjera, la volatilidad de los precios del petróleo, el impacto del cambio climático en la infraestructura, o la posible reversión de las políticas sociales en futuros gobiernos. Tampoco se mencionan los desafíos relacionados con la corrupción o la falta de transparencia en la gestión de los recursos públicos.

¿Cuáles son los aspectos más positivos y prometedores que se resaltan en el texto, y cómo podrían beneficiar a la población mexicana en el futuro?

Los aspectos más positivos son la reducción de la pobreza y la desigualdad, el aumento del empleo formal, la inversión en infraestructura y la política industrial. Estos logros, si se mantienen y fortalecen, podrían mejorar la calidad de vida de la población mexicana, generar mayor bienestar social y económico, y consolidar un modelo de desarrollo más justo y equitativo. La mención de la Dra. Claudia Sheinbaum al final del texto sugiere una continuidad de estas políticas en el futuro.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la denuncia de Alito Moreno contra Adán Augusto López ante la DEA y el FBI.

Un dato importante es el rápido ascenso de Claudia Sheinbaum en contraste con el declive de sus oponentes políticos.

El verdadero combate al crimen organizado debe enfocarse en seguir la ruta del dinero.