24% Popular

“Revisión 2024” (Primera de tres partes)

Xavier Moyssén Lechuga

Xavier Moyssén Lechuga  Grupo Milenio

Monterrey 🇲🇽 Eventos Fotográficos 📸 Revisión 2024 🗓️ Roberto Ortiz Giacomán 👨‍🎨 Xavier Moyssén Lechuga ✍️

El texto de Xavier Moyssén Lechuga, escrito el 24 de septiembre de 2024, analiza la importancia y el impacto de los eventos fotográficos en Monterrey, específicamente la exposición "En el jardín" en el museo Marco, la inauguración de "Nuevo León: el futuro no está escrito" y la "Revisión 2024". El autor argumenta que estos eventos, a pesar de su relevancia, no han tenido la repercusión que deberían en la escena fotográfica de la ciudad.

Resumen

  • Moyssén Lechuga considera que los eventos fotográficos en Monterrey no han tenido el impacto que deberían, a pesar de su importancia para la producción, distribución y coleccionismo fotográfico.
  • El autor critica la falta de representatividad estatal en la "Revisión 2024", cuestionando la necesidad de una representatividad estatal y la falta de discusión sobre este tema desde el inicio del evento.
  • Moyssén Lechuga cuestiona la inclusión de la categoría "Emergentes" en la "Revisión 2024", argumentando que no aporta un enriquecimiento real al panorama fotográfico de Monterrey y que existen formas menos "barrocas" de asegurar un salón representativo.
  • El autor propone discutir la necesidad de un evento anual, planteando la posibilidad de un evento bienal o trienal.
  • Moyssén Lechuga sugiere comparar la realidad fotográfica de Monterrey con la organización y logros de la "Revisión", evaluando la correspondencia entre ambos campos.
  • El autor propone diseñar un nuevo evento, basado en los datos obtenidos de la comparación anterior, con el objetivo de que la "Revisión" se convierta en el evento fotográfico más importante del país.
  • Moyssén Lechuga critica la falta de reconocimiento al trabajo de Roberto Ortiz Giacomán en dos eventos distintos.

Conclusión

Xavier Moyssén Lechuga considera que la escena fotográfica de Monterrey necesita un análisis profundo y una reestructuración de sus eventos para lograr un impacto real y significativo. El autor propone un debate abierto sobre la organización y el objetivo de los eventos fotográficos en la ciudad, con el fin de crear un evento que represente de manera efectiva la realidad fotográfica de Monterrey y que tenga un impacto nacional.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El déficit comercial de Estados Unidos con México ascendió a 171 mil 809 millones de dólares en 2024, siendo el segundo más alto después de China.