El texto de La Jornada del 24 de septiembre de 2024 presenta una variedad de opiniones y eventos, incluyendo comentarios sobre la política, la educación y la cultura.

Resumen

  • Ángel Armando Albíter Rodríguez expresa su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, compartiendo la frase "por el bien de todos, primero los pobres" y reconociendo la labor de La Jornada.
  • El Comité de la asociación única de docentes de la Universidad Rosario Castellanos, conformado por José Velino Galeana Rodríguez, Samantha Fouilloux Alfaro, Javier Gámez Chávez y Elsa Leticia Hernández Palacios, reconoce el proyecto de educación popular de la universidad y su impacto en la vida de miles de jóvenes.
  • Benjamín Cortés V. propone la creación de un ombudsman dentro del consejo de administración de las Afore para proteger los intereses de los trabajadores.
  • Se anuncia el Festival Contra el Silencio, Todas las Voces, organizado por El Albergue del Arte, Dragón Estudios y emergentemx, que proyectará una selección de películas sobre temas como fronteras, migraciones y derechos humanos.
  • Se invita a la presentación del libro Ayotzinapa y nuestras sombras: Mitologías de una desaparición forzada de Federico Mastrogiovanni, con la participación de Héctor Cerezo, en el Museo Casa de la Memoria Indómita.

Conclusión

El texto de La Jornada del 24 de septiembre de 2024 refleja la diversidad de temas que preocupan a la sociedad mexicana, desde la política y la educación hasta la cultura y los derechos humanos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Un dato importante es la desaparición del INAI y la posible desaparición del IFT, dejando un vacío legal y político que podría ser llenado por la discrecionalidad en el uso de la información.

El Plan México busca impulsar el crecimiento económico a través del aumento de la proveeduría local, compensando la posible disminución de las exportaciones totales.