“Revisión 2024” (Primera de tres partes)
Xavier Moyssén Lechuga
Grupo Milenio
Monterrey 🇲🇽 Eventos Fotográficos 📸 Revisión 2024 🗓️ Roberto Ortiz Giacomán 👨🎨 Xavier Moyssén Lechuga ✍️
“Revisión 2024” (Primera de tres partes)
Xavier Moyssén Lechuga
Grupo Milenio
Monterrey 🇲🇽 Eventos Fotográficos 📸 Revisión 2024 🗓️ Roberto Ortiz Giacomán 👨🎨 Xavier Moyssén Lechuga ✍️
El texto de Xavier Moyssén Lechuga, escrito el 24 de septiembre de 2024, analiza la importancia y el impacto de los eventos fotográficos en Monterrey, específicamente la exposición "En el jardín" en el museo Marco, la inauguración de "Nuevo León: el futuro no está escrito" y la "Revisión 2024". El autor argumenta que estos eventos, a pesar de su relevancia, no han tenido la repercusión que deberían en la escena fotográfica de la ciudad.
Xavier Moyssén Lechuga considera que la escena fotográfica de Monterrey necesita un análisis profundo y una reestructuración de sus eventos para lograr un impacto real y significativo. El autor propone un debate abierto sobre la organización y el objetivo de los eventos fotográficos en la ciudad, con el fin de crear un evento que represente de manera efectiva la realidad fotográfica de Monterrey y que tenga un impacto nacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que México es el único país en el mundo que elegirá al 100% de sus candidatos judiciales por voto popular.
Un congresista republicano propone gravar con un 5% las remesas de trabajadores indocumentados en Estados Unidos, lo que afectaría gravemente la economía mexicana.
La falta de quórum en la Segunda Sala y la llegada tardía de la ministra Lenia Batres al pleno evidencian posibles prioridades divergentes.
La falta de interés por combatir la corrupción, sumada a la corrupción misma, es el principal problema.
Un dato importante es que México es el único país en el mundo que elegirá al 100% de sus candidatos judiciales por voto popular.
Un congresista republicano propone gravar con un 5% las remesas de trabajadores indocumentados en Estados Unidos, lo que afectaría gravemente la economía mexicana.
La falta de quórum en la Segunda Sala y la llegada tardía de la ministra Lenia Batres al pleno evidencian posibles prioridades divergentes.
La falta de interés por combatir la corrupción, sumada a la corrupción misma, es el principal problema.