El texto de Francisco Martín Moreno publicado en el diario Reforma el 24 de septiembre de 2024, es un artículo de opinión que critica la reforma constitucional al Poder Judicial propuesta por el gobierno de López Obrador.

Resumen

  • Moreno argumenta que la reforma es un proyecto infame que busca someter al Poder Judicial al voto popular, destruir los principios de la República y acabar con la independencia de los jueces.
  • Señala que la reforma vulneró el proceso legislativo y que la mayoría de los ministros de la Corte deberían aplicar el artículo 110 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para iniciar un procedimiento en contra de las ministras Batres, Esquivel y Ortiz.
  • Moreno considera que la Corte debe defender la Constitución e impedir que el poder revisor de la Constitución modifique el Poder Judicial, una facultad reservada al poder constituyente originario.
  • El autor critica la actuación del INE y del TEPJF por haber otorgado a López Obrador la mayoría calificada en las elecciones, lo que considera un fraude a la Constitución.
  • Moreno llama a los ciudadanos a defender la Constitución y a participar en una "Marcha por la justicia y la democracia".

Conclusión

Francisco Martín Moreno considera que la reforma al Poder Judicial es un ataque a la democracia y a la independencia judicial. Llama a los ciudadanos a defender la Constitución y a resistir la construcción de una nueva dictadura. El artículo termina con una pregunta retórica sobre la posibilidad de que el ejército desaloje a la Corte.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible implicación de las autoridades estadounidenses en la migración de familiares de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán.

Un dato importante es el repunte de la inflación en las últimas quincenas, lo que podría limitar la capacidad de Banxico para seguir reduciendo la tasa de interés.