22% Popular

El texto de Nohemí Argüello Sosa del 24 de septiembre de 2024 analiza la reforma al Poder Judicial publicada el 15 de septiembre, que busca la paridad en la elección de altos cargos judiciales en 2025.

Resumen

  • La reforma al Poder Judicial, publicada el 15 de septiembre, establece la paridad en la elección de altos cargos judiciales en 2025, incluyendo nueve ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 17 magistraturas electorales (dos de la Sala Superior y 15 de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), alrededor de 450 magistraturas de Circuito y 215 jueces y juezas de Distrito.
  • La paridad no se limitará a la postulación, sino que se extenderá a la integración efectiva de los órganos judiciales.
  • María Inés Tula considera que la paridad implica una transformación cualitativa en los procesos de toma de decisiones para hacerlos más inclusivos y democráticos.
  • A pesar de que la reforma constitucional de “Paridad en Todo” de 2019 buscaba la paridad en todos los niveles de gobierno, el Poder Judicial de la Federación aún presenta amplias brechas de género.
  • Según datos del Inegi de marzo de 2024, la conformación del personal adscrito al Poder Judicial de la Federación es paritaria, pero en los altos cargos, como las magistraturas y juzgados, la paridad aún es una meta lejana.
  • En 2019, el Consejo de la Judicatura Federal emitió la convocatoria para el primer concurso exclusivo para mujeres a efecto de designar 25 juezas de distrito, pero las convocatorias subsecuentes para nombramiento de jueces dejaron de tener perspectiva de género.
  • La consejera Carla Humphrey se comprometió a realizar un marcaje personal para garantizar el cumplimiento de la paridad y prevenir la violencia política contra las mujeres por razón de género.
  • La consejera Claudia Zavala destacó la importancia de cumplir con el requisito de “8 de 8 contra la violencia de género”.

Conclusión

La implementación de la paridad en las elecciones de 2025 promoverá una justicia más inclusiva y democrática, rompiendo los techos de cristal del Poder Judicial.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

Un dato importante es la acumulación de incidentes entre Estados Unidos y México, que sugieren una relación más tensa de lo que se admite públicamente.