El texto de Carlos Marín, publicado el 24 de septiembre de 2024, critica la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de organizar la elección popular de jueces, magistrados y ministros, argumentando que esta acción viola la Constitución Mexicana.

Resumen

  • El INE está violando la Constitución en sus artículos 41, 105 y 133 al asumir funciones que le corresponden al Congreso federal.
  • La prisa por aprobar la reforma constitucional al Poder Judicial, impulsada por el presidente López Obrador, ha obligado al INE a actuar sin la participación del Consejo General, el órgano superior de dirección del instituto.
  • La decisión del INE también viola el artículo 105 de la Constitución, que establece que las leyes electorales deben promulgarse y publicarse 90 días antes del inicio del proceso electoral.
  • La consejera presidenta Guadalupe Taddei ha prometido claridad, equidad, certeza e imparcialidad en el proceso, pero el texto argumenta que esto será imposible debido a la influencia de los poderes Ejecutivo y Legislativo en la selección de candidatos.
  • Las boletas electorales mostrarán qué poder propone a cada candidato, lo que podría generar una jerarquización de los poderes y debilitar la división de poderes en México.

Conclusión

El texto de Carlos Marín critica la decisión del INE de organizar la elección popular de jueces, magistrados y ministros, argumentando que esta acción viola la Constitución y debilita la división de poderes en México. El autor considera que el proceso estará marcado por la influencia del oficialismo y que la promesa de transparencia y equidad es poco realista.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.