Diversificar para crecer: la nueva dimensión del comercio exterior mexicano
Valentín Diez Morodo*
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Diversificación 🌍, TLCUEM 🇪🇺, Exportaciones 📈
Valentín Diez Morodo*
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Diversificación 🌍, TLCUEM 🇪🇺, Exportaciones 📈
Publicidad
Este texto, escrito por Valentín Diez Morodo el 23 de Septiembre de 2025, analiza la evolución y la necesidad de diversificación del comercio exterior mexicano. El autor destaca la importancia de la estrategia de internacionalización, los tratados de libre comercio y la necesidad de reducir la dependencia de Estados Unidos como principal socio comercial.
En 2024, el 84% de las exportaciones mexicanas tuvieron como destino Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación expresada por Valentín Diez Morodo es la excesiva dependencia de México en el mercado de Estados Unidos. El 84% de las exportaciones mexicanas dirigidas a un solo país expone a la economía a riesgos geopolíticos y a las políticas proteccionistas que pueda implementar la administración estadounidense. Esta concentración limita la capacidad de México para responder a entornos inciertos y a cambios en el panorama comercial global.
Valentín Diez Morodo resalta la amplia red de tratados de libre comercio que México ha establecido con 52 países, así como los acuerdos de promoción y protección recíproca de inversiones con 31 países. Destaca la modernización del TLCUEM con la Unión Europea, la participación en la Alianza del Pacífico y el TIPAT como pilares fundamentales para diversificar el comercio y fortalecer la posición global de México. Además, subraya la importancia de la inversión extranjera y la integración en cadenas de valor globales para impulsar el crecimiento y la competitividad del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Paquete Económico 2026 en México busca acceso irrestricto a datos de usuarios de plataformas digitales.
Un dato importante es la conexión de "La Barredora" con un nuevo proyecto presidencial que mira hacia el 2030.
El vuelo de regreso de Hernán Bermúdez tardó 28 horas, casi el triple que el de ida.
El Paquete Económico 2026 en México busca acceso irrestricto a datos de usuarios de plataformas digitales.
Un dato importante es la conexión de "La Barredora" con un nuevo proyecto presidencial que mira hacia el 2030.
El vuelo de regreso de Hernán Bermúdez tardó 28 horas, casi el triple que el de ida.