¿Hacia dónde va México?
Brenda Estefan
Reforma
México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Asia 🌏, Estados Unidos 🇺🇸, Dependencia 🔗
Columnas Similares
Brenda Estefan
Reforma
México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Asia 🌏, Estados Unidos 🇺🇸, Dependencia 🔗
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Brenda Estefan, publicado en Reforma el 23 de septiembre de 2025, analiza la estrategia de México en el contexto de un nuevo orden global, marcado por la reconfiguración de alianzas y el surgimiento de nuevos polos de poder. La autora cuestiona si la alineación de México con Estados Unidos, impulsada por la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, es la mejor opción a largo plazo, especialmente en relación con la diversificación de mercados y la relación con Asia.
El déficit comercial de México con China alcanzó en 2024 los 119.9 mil millones de dólares, un récord que refleja la dependencia de la economía mexicana respecto a insumos del gigante asiático.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La excesiva dependencia de Estados Unidos y el posible descuido de las relaciones con Asia, especialmente con China, podrían limitar la diversificación económica y la capacidad de México para aprovechar oportunidades en un mundo multipolar. Además, la imposición de aranceles a países sin tratado comercial podría afectar negativamente a industrias clave y tensar relaciones con socios importantes.
La priorización de la relación con Estados Unidos se justifica por la alta dependencia económica y la integración de las cadenas de valor. El relanzamiento de la relación con Canadá también es visto como un acierto. La lógica pragmática del gobierno de la Presidenta Sheinbaum es comprensible dada la realidad económica de México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La represión, en lugar de silenciar, multiplica la protesta.
La Maestra Delfina Gómez exhortó a los ciudadanos a denunciar cualquier acto de corrupción, en especial aquellas personas que piden recursos o favores en su nombre.
Un dato importante es que, a pesar del fallo de la Suprema Corte en 2021, Tamaulipas aún no ha incorporado la despenalización del aborto en su legislación.
La represión, en lugar de silenciar, multiplica la protesta.
La Maestra Delfina Gómez exhortó a los ciudadanos a denunciar cualquier acto de corrupción, en especial aquellas personas que piden recursos o favores en su nombre.
Un dato importante es que, a pesar del fallo de la Suprema Corte en 2021, Tamaulipas aún no ha incorporado la despenalización del aborto en su legislación.