Publicidad

El texto escrito por Miguel Angel Margain el 23 de Septiembre de 2025 analiza la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) en México, así como los retos que enfrenta el país en materia de innovación, tomando como referencia la revisión del T-MEC y el Mundial 2026.

El Índice Global de Innovación 2025 (GII) revela que México descendió del lugar 56 al 58, reflejando un estancamiento en innovación.

📝 Puntos clave

  • La reforma a la LFPPI busca modernizar el marco jurídico en propiedad intelectual (PI) para prepararse para la revisión del T-MEC y el Mundial 2026.
  • Se proponen medidas para agilizar trámites, fortalecer la transferencia de tecnología y dar nuevas funciones al IMPI.
  • Publicidad

  • El GII 2025 muestra que México inventa, pero poco patenta, y lo que se patenta rara vez llega al mercado.
  • México destaca como exportador de bienes creativos y en manufactura de alta tecnología.
  • La reforma incluye figuras como patentes provisionales, reducción de plazos y un mecanismo de afirmativa ficta.
  • Se sancionará el uso indebido de inteligencia artificial en infracciones de PI.
  • Se le da al IMPI la función de evaluador y valuador de activos intangibles.
  • Se incorpora la figura de la publicidad de emboscada (ambush marketing) para proteger a los patrocinadores del Mundial 2026.
  • El IMPI necesita mayor autonomía en el manejo de sus recursos para que la reforma sea efectiva.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que identifica el autor en relación con la reforma a la LFPPI?

El principal problema es que, a pesar de las buenas intenciones de la reforma, el IMPI sigue sin contar con la autonomía necesaria en el manejo de sus recursos, lo que podría limitar su capacidad para implementar las nuevas responsabilidades y funciones que se le asignan.

¿Qué aspectos positivos destaca el autor sobre la situación de México en materia de innovación y propiedad intelectual?

El autor destaca que México ha sabido aprovechar mejor la inversión en innovación para obtener resultados, y que el país tiene fortalezas en sectores ligados al comercio, como la exportación de bienes creativos y la manufactura de alta tecnología. También resalta el debut de la CDMX en el top 100 de clústeres de innovación.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor destaca la falta de liderazgos competentes y con visión en la oposición como un factor clave que impide desafiar el dominio de Morena.

Un dato importante es la posible inclusión de México en la lista gris del GAFI, lo que tendría graves consecuencias económicas.

La formación bruta de capital fijo retrocedió –6.6%, lo que restó 1.4 puntos al PIB del periodo.