Los padres de los 43, ahora contra Sheinbaum
Salvador Garcia Soto
El Universal
Ayotzinapa 🧑🎓, Sheinbaum 👩💼, Conflicto 😠, Investigación 🕵️♀️, Persistencia 💪
Columnas Similares
Salvador Garcia Soto
El Universal
Ayotzinapa 🧑🎓, Sheinbaum 👩💼, Conflicto 😠, Investigación 🕵️♀️, Persistencia 💪
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Salvador Garcia Soto, fechado el 23 de septiembre de 2025, analiza la persistencia del conflicto en torno al caso Ayotzinapa y cómo este sigue siendo un desafío para el gobierno de Claudia Sheinbaum, similar a lo que ocurrió con los expresidentes Peña Nieto y López Obrador. También aborda la relación entre el gobierno de Sheinbaum y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a raíz del asesinato de dos ciudadanos colombianos en México.
El movimiento de Ayotzinapa, tras 11 años, busca una verdad completa sobre la desaparición de los 43 normalistas, presionando al tercer presidente en turno.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La manipulación de los expedientes judiciales a lo largo de 11 años, con múltiples revisiones y replanteamientos, dificulta la reconstrucción de los hechos y la identificación de los responsables. La colusión entre el crimen organizado y las instituciones gubernamentales en la desaparición de los estudiantes complica aún más la búsqueda de la verdad.
La persistencia y determinación de los padres de los 43 normalistas en su búsqueda de la verdad, a pesar de los obstáculos y la falta de resultados, es un elemento positivo. Su capacidad para mantener el caso en la agenda pública y presionar a los diferentes gobiernos es fundamental para que se sigan realizando investigaciones y se busquen respuestas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela una presunta red de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Tabasco y líderes del crimen organizado.
El principal cuestionamiento es si los aranceles lograrán la sustitución de importaciones o únicamente repercutirán en precios más altos para los consumidores mexicanos.
Christina Montes De Oca fue nombrada CEO de la región de Norteamérica de Coface.
El texto revela una presunta red de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Tabasco y líderes del crimen organizado.
El principal cuestionamiento es si los aranceles lograrán la sustitución de importaciones o únicamente repercutirán en precios más altos para los consumidores mexicanos.
Christina Montes De Oca fue nombrada CEO de la región de Norteamérica de Coface.