11 años sin el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Magdalena Gómez
La Jornada
Ayotzinapa 🎒, Estudiantes 🧑🎓, Desaparición 🕳️, Justicia ⚖️, Ejército 🪖
Columnas Similares
Magdalena Gómez
La Jornada
Ayotzinapa 🎒, Estudiantes 🧑🎓, Desaparición 🕳️, Justicia ⚖️, Ejército 🪖
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Magdalena Gómez, fechado el 23 de septiembre de 2025, ofrece una reflexión sobre el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa a 11 años de su desaparición. Analiza las estrategias fallidas del Estado mexicano, desde la "verdad histórica" hasta los intentos de la COVAJ, y destaca la falta de verdad y justicia para las familias de las víctimas.
El dato más importante es la persistente falta de verdad y justicia a 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente impunidad y la falta de voluntad política para esclarecer la verdad sobre la desaparición de los 43 estudiantes, evidenciada por la obstrucción del Ejército y el cambio de postura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La persistencia de los familiares de los 43 estudiantes en su búsqueda de verdad y justicia, así como los esfuerzos iniciales de la COVAJ y el trabajo del GIEI para desmantelar la "verdad histórica" y revelar la participación del Ejército.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El principal cuestionamiento es si los aranceles lograrán la sustitución de importaciones o únicamente repercutirán en precios más altos para los consumidores mexicanos.
El texto revela una presunta red de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Tabasco y líderes del crimen organizado.
El autor denuncia una "consulta popular" fraudulenta para justificar la construcción de la Utopía en el Parque Japón.
El principal cuestionamiento es si los aranceles lograrán la sustitución de importaciones o únicamente repercutirán en precios más altos para los consumidores mexicanos.
El texto revela una presunta red de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Tabasco y líderes del crimen organizado.
El autor denuncia una "consulta popular" fraudulenta para justificar la construcción de la Utopía en el Parque Japón.