Publicidad

El texto de Éctor Jaime Ramírez Barba, publicado el 23 de septiembre de 2025, critica el enfoque ideológico de Alejandro Svarch y la administración actual en relación con el acceso a medicamentos en México. El autor argumenta que la política de "austeridad" propuesta por Svarch pone en riesgo a la población más vulnerable al limitar el acceso a medicamentos innovadores y esenciales.

El autor critica la política de "austeridad" en el acceso a medicamentos, argumentando que profundiza la inequidad y niega a los pacientes tratamientos modernos.

📝 Puntos clave

  • El autor critica la propuesta de Alejandro Svarch de priorizar listas reducidas de medicamentos "esenciales" como una reacción a la mercantilización del sector.
  • Se argumenta que esta racionalización restrictiva, impulsada por la austeridad, limita el acceso a medicamentos innovadores y de alto costo, necesarios para enfermedades graves o raras.
  • Publicidad

  • El autor señala que la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó su lista de medicamentos esenciales en 2025, integrando nuevos tratamientos para diversas enfermedades, y aconseja a los países adaptar sus listas según las necesidades locales, pero sin criterios ideológicos.
  • Se menciona la Ley de Medicamentos Críticos propuesta por la Unión Europea (UE), que prioriza la seguridad de suministro y la producción nacional, pero sin sacrificar el acceso ni la sostenibilidad de los sistemas públicos.
  • El autor destaca la falta de una estrategia integral en México, la gestión fragmentada y la priorización de criterios ideológicos sobre los técnicos y científicos como los principales problemas.
  • Se enfatiza que recortar medicamentos bajo principios de "austeridad" profundiza la inequidad y puede condenar a pacientes a recibir solo lo "mínimo".
  • El autor concluye que el desabasto de medicamentos exige abandonar criterios ideológicos, abrazar la evidencia y construir políticas participativas y transparentes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que el autor identifica en la política de medicamentos actual en México?

El principal problema es la priorización de criterios ideológicos y la "austeridad" sobre los criterios técnicos y científicos, lo que limita el acceso a medicamentos innovadores y esenciales, profundizando la inequidad y poniendo en riesgo a la población más vulnerable.

¿Qué aspectos positivos destaca el autor en relación con el acceso a medicamentos a nivel internacional?

El autor destaca la actualización de la lista de medicamentos esenciales de la OMS, que incluye nuevos tratamientos para diversas enfermedades, y la Ley de Medicamentos Críticos de la Unión Europea, que prioriza la seguridad de suministro y la producción nacional sin sacrificar el acceso ni la sostenibilidad de los sistemas públicos. Estos ejemplos demuestran que es posible ampliar la cobertura y garantizar el acceso a medicamentos sin comprometer la calidad ni la innovación.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Ariel catapultó a Puerto Vallarta como no se veía desde 1964 con “La noche de la iguana”.

Un dato importante es la frustración expresada por funcionarios del sector salud ante el incumplimiento de laboratorios en el abasto de medicamentos contra el cáncer.

La ausencia de Adán Augusto López en la reunión sobre la Ley de Amparo es un dato que llama la atención.