Publicidad

El texto analiza la reciente decisión del Instituto México del Seguro Social (IMSS) de eliminar la "regionalización" en la atención médica, permitiendo a los pacientes atenderse en cualquier unidad médica. Si bien la medida busca empoderar al paciente, el autor argumenta que podría generar graves problemas financieros y operativos para el IMSS.

Un dato importante es el posible incremento en los costos debido a que los pacientes podrían optar por atenderse en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) en lugar de los Hospitales Generales de Zona y Regionales, que son más económicos.

📝 Puntos clave

  • El IMSS ha eliminado la "regionalización", permitiendo a los pacientes elegir cualquier unidad médica.
  • Esta medida podría generar un aumento significativo en los costos, ya que las consultas en las UMAE son más caras que en los hospitales de segundo nivel.
  • Publicidad

  • Se corre el riesgo de saturar las UMAE, prolongando las listas de espera y afectando al personal médico.
  • La eliminación de la contrarreferencia podría aumentar aún más los costos y la saturación.
  • Se propone una gestión más inteligente del flujo de pacientes, utilizando herramientas digitales y adaptando modelos exitosos del sector público.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que identifica el autor en la eliminación de la "regionalización" por parte del IMSS?

El principal riesgo es el potencial aumento descontrolado de los costos debido a que los pacientes podrían optar por atenderse en las UMAE, que son más caras, en lugar de los hospitales de segundo nivel. Esto, sumado a la eliminación de la contrarreferencia, podría generar una crisis financiera para el IMSS.

¿Qué solución propone el autor para mejorar la atención médica en el IMSS sin volver a la rigidez del pasado?

El autor propone una gestión más inteligente del flujo de pacientes, utilizando herramientas digitales como iCitas y el Ecosistema Digital en Salud, y adaptando modelos exitosos del sector público, como los Centros Coordinadores de Salud para el Bienestar. Esto permitiría dirigir a los pacientes al hospital más adecuado y con disponibilidad, en lugar de simplemente permitir una "elección caótica".

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La filtración expone una presunta red criminal vinculada al huachicol fiscal, la Marina y el gobierno de López Obrador.

Un dato importante es la tardía declaración de la presidenta Sheinbaum sobre el "genocidio" y su postura sobre los dos estados, Israel y Palestina.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha destapado una posible alianza entre el PAN y Movimiento Ciudadano para 2030, bautizándola como McPAN.