Este texto, escrito por Miguel Ruiz Cabañas el 23 de septiembre de 2024, analiza la aprobación del "Pacto del Futuro" por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Resumen

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó sin votación el "Pacto del Futuro", una declaración en la que los Jefes de Estado y de Gobierno de los 193 países miembros se comprometen a realizar 56 acciones concretas para heredar un mundo mejor a las próximas generaciones.
  • El Pacto incluye dos anexos: un "Pacto Digital Global" y una "Declaración sobre las Generaciones Futuras".
  • El Pacto busca reforzar la paz y la seguridad internacionales, la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático, la cooperación digital, la regulación de las nuevas tecnologías, la protección de los derechos humanos, la igualdad de género, la juventud y las generaciones futuras, y la transformación de la gobernanza global.
  • El Pacto no es un tratado internacional jurídicamente vinculante, pero revive la esperanza en un multilateralismo más efectivo.
  • El Pacto reafirma los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el calentamiento global, y reitera las obligaciones de los estados contenidas en la Carta de la ONU, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y las principales convenciones internacionales.
  • Los desafíos para la implementación del Pacto son enormes, incluyendo la falta de financiamiento internacional para los países de bajos y medianos ingresos, la regulación de las nuevas tecnologías, especialmente la Inteligencia Artificial, y la fractura en el escenario internacional.
  • La fractura en el escenario internacional se inició con la invasión ilegal de Estados Unidos a Irak en 2003, se profundizó con la intervención en Libia en 2011, y se ha intensificado con la invasión de Rusia a Ucrania en 2022.
  • La propuesta de adición al texto del Pacto presentada por Rusia, con el apoyo de Bielorrusia, Corea del Norte, Irán, Nicaragua y Venezuela, cuestiona la existencia misma del Pacto y representa una crítica frontal al secretario general, Antonio Guterres, y a la ONU.

Conclusión

El "Pacto del Futuro" es un paso importante hacia un multilateralismo más efectivo, pero su implementación se enfrenta a desafíos significativos, incluyendo la falta de financiamiento, la regulación de las nuevas tecnologías y la fractura en el escenario internacional. La propuesta rusa de adición al texto del Pacto pone de manifiesto la profunda división que existe en la ONU, lo que complica aún más la posibilidad de lograr un mundo mejor para las generaciones futuras.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

La senadora Andrea Chávez se vio envuelta en una controversia por el nombramiento de su hermano en Liconsa.

Un dato importante es la omnipresencia de las serpientes en la vida de los mexicas, desde sus dioses principales hasta su organización social y rituales.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.