El texto de Beata Wojna del 23 de Septiembre del 2024 analiza las razones por las que los líderes mundiales se reúnen en la Semana de Alto Nivel de la 79ª Sesión de la Asamblea General de la ONU (AGNU), a pesar de las críticas que recibe la organización.

Resumen:

  • Beata Wojna argumenta que la presencia de los líderes mundiales en la AGNU va más allá de los discursos en el Debate General.
  • Wojna identifica tres motivos principales para la asistencia:
    • Destacar temas relevantes para cada país: El lema de la sesión es "No dejar a nadie atrás: actuar juntos para el avance de la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana para las generaciones presentes y futuras". Sin embargo, las guerras en Gaza y Ucrania dominarán el debate, con la participación de figuras como el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el primer ministro de Israel, el jefe de la Autoridad Palestina y el nuevo presidente de Irán. También se discutirán las crisis en Sudán y Haití.
    • Networking: La AGNU sirve como plataforma para fortalecer alianzas, marcar posiciones y conversar con aliados, escépticos y desconocidos. Se realizarán numerosas reuniones entre líderes, empresas, think tanks y medios. Javier Milei, presidente de Argentina, y Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, participarán por primera vez en este foro.
    • Acercamiento a los candidatos presidenciales de Estados Unidos: La proximidad de las elecciones en Estados Unidos ofrece una oportunidad para acercarse a los candidatos presidenciales, Kamala Harris y Donald Trump, y sus equipos. Se espera que Zelenski se reúna con ambos, mientras que otros líderes solo podrán reunirse con uno de ellos.
  • Wojna concluye que es poco probable que la ONU tome decisiones relevantes en esta sesión. Sin embargo, los participantes buscarán utilizar la plataforma para fortalecer sus posiciones frente a las elecciones en Estados Unidos.

Conclusión:

Beata Wojna destaca que la AGNU es un espacio complejo donde se combinan la diplomacia formal con el networking y la búsqueda de oportunidades políticas. A pesar de las críticas a la ONU, la presencia de los líderes mundiales en la AGNU refleja la importancia de esta plataforma para la política internacional.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Un dato importante es la desaparición del INAI y la posible desaparición del IFT, dejando un vacío legal y político que podría ser llenado por la discrecionalidad en el uso de la información.

El Plan México busca impulsar el crecimiento económico a través del aumento de la proveeduría local, compensando la posible disminución de las exportaciones totales.