Este texto, escrito por Viri Ríos el 23 de septiembre de 2024, es una respuesta a una conversación pública que tuvo con el expresidente Ernesto Zedillo en la Universidad de Chicago meses atrás. Ríos refuta las afirmaciones de Zedillo sobre la reducción de la pobreza en México durante el sexenio actual, presentando datos y evidencia científica para sustentar sus argumentos.

Resumen

  • Zedillo afirmó que la pobreza no ha disminuido más en este sexenio que en los anteriores. Ríos refuta esta afirmación con datos del CONEVAL, mostrando que la pobreza se ha reducido más del doble que antes.
  • Zedillo argumentó que la reducción de la pobreza se debe al crecimiento de las remesas. Ríos contradice esta afirmación, citando estudios de Gómez y Munguía, que muestran que el 80% de la reducción en pobreza se debe a incrementos en el ingreso laboral.
  • Zedillo afirmó que la mortalidad desproporcionada de personas pobres durante la pandemia es la causa principal de la reducción de la pobreza. Ríos desmiente esta afirmación, argumentando que no existe evidencia científica que lo sustente.
  • Zedillo dijo que el aumento del salario mínimo es irrelevante porque la mayoría de la población es informal. Ríos refuta esta afirmación, citando estudios de Ray Campos y Monroy-Gómez-Franco, que muestran que los aumentos al salario mínimo sí han beneficiado a los trabajadores informales.
  • Zedillo argumentó que los salarios no pueden subir porque la productividad laboral no ha aumentado. Ríos refuta esta afirmación, mostrando que la productividad laboral en México ha aumentado, pero los salarios no.
  • Zedillo afirmó que durante su sexenio no recaudó más porque el precio del petróleo bajó. Ríos desmiente esta afirmación, mostrando que los ingresos tributarios no-petroleros bajaron durante su presidencia.
  • Zedillo dijo que la satisfacción con la democracia en México no ha aumentado durante el sexenio actual. Ríos refuta esta afirmación, citando datos del Latinobarómetro, que muestran que la satisfacción con la democracia se ha duplicado.

Conclusión

Ríos concluye que Zedillo no puede ser visto como una fuente confiable de análisis, ya que sus afirmaciones no se basan en evidencia científica y están sesgadas por su posición política.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Un dato importante es la desaparición del INAI y la posible desaparición del IFT, dejando un vacío legal y político que podría ser llenado por la discrecionalidad en el uso de la información.

El Plan México busca impulsar el crecimiento económico a través del aumento de la proveeduría local, compensando la posible disminución de las exportaciones totales.