La paz comienza en casa: el poder de crianza positiva en era digital
Isaac Ochoa
Grupo Milenio
Violencia Infantil 💔, México 🇲🇽, Plataformas Digitales 📱, Crianza Positiva 👨👩👧👦, UNICEF 🌐
Columnas Similares
Isaac Ochoa
Grupo Milenio
Violencia Infantil 💔, México 🇲🇽, Plataformas Digitales 📱, Crianza Positiva 👨👩👧👦, UNICEF 🌐
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Isaac Ochoa el 21 de Septiembre del 2025 explora el potencial de las plataformas digitales para combatir la violencia infantil en México. Se argumenta que, dada la alta prevalencia de disciplina violenta en los hogares mexicanos, es crucial utilizar estas herramientas para democratizar el acceso a información y recursos que promuevan modelos de crianza positivos y libres de violencia.
El texto destaca que la UNICEF estima que los recursos destinados a combatir la violencia infantil equivalen a entre el 2 y el 10% del PIB mundial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto presenta una visión optimista del uso de plataformas digitales, no aborda en profundidad los desafíos asociados con la implementación de estas estrategias. Por ejemplo, no se discuten las posibles barreras de acceso a la tecnología para familias de bajos recursos o en áreas rurales, ni se consideran los riesgos de desinformación o contenido dañino que pueden circular en línea. Tampoco se menciona cómo se garantizará la calidad y la efectividad de los recursos educativos ofrecidos a través de estas plataformas.
El texto destaca de manera efectiva el potencial de las plataformas digitales para abordar un problema social urgente como la violencia infantil en México. Resalta la importancia de democratizar el acceso a información y recursos sobre crianza positiva, aprovechando el amplio alcance y la familiaridad de estas herramientas con la población. Además, enfatiza la necesidad de crear contenido innovador y atractivo que promueva hogares amorosos y libres de violencia, fomentando la comunicación y el desarrollo integral de la niñez. La referencia a datos de la UNICEF y el INEGI refuerza la credibilidad del argumento y subraya la relevancia del problema.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma propuesta por Sheinbaum busca acotar el recurso del amparo frente a los abusos de privados, pero genera preocupación por el posible debilitamiento de la protección ciudadana frente al poder estatal.
Vidulfo Rosales ahora trabaja en la Suprema Corte con un sueldo de 118 mil pesos mensuales.
El exsecretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda, podría estar enfrentando problemas legales relacionados con corrupción.
La reforma propuesta por Sheinbaum busca acotar el recurso del amparo frente a los abusos de privados, pero genera preocupación por el posible debilitamiento de la protección ciudadana frente al poder estatal.
Vidulfo Rosales ahora trabaja en la Suprema Corte con un sueldo de 118 mil pesos mensuales.
El exsecretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda, podría estar enfrentando problemas legales relacionados con corrupción.