El texto, escrito por María Doris Hernández Ochoa el 21 de septiembre de 2024, analiza la baja asistencia a la ceremonia de toma de posesión de la primera mujer presidenta de México. El texto destaca la ausencia de líderes internacionales, especialmente de las grandes potencias y del G-7, y la falta de apoyo de países con los que México tiene relaciones diplomáticas.

Resumen

  • La mayoría de las mujeres con posiciones de liderazgo en países como Italia, Dinamarca, Lituania, Letonia, Namibia, Grecia, Moldavia, Islandia, India, Georgia, Trinidad y Tobago, Tanzania y Etiopía no asistirán a la ceremonia.
  • Solo asistirán mujeres líderes de Haití y Honduras.
  • La ausencia del rey Felipe VI de España es significativa, ya que nunca ha faltado a las tomas de posesión en México desde el año 2000.
  • De los grandes países de América, solo asistirá Luiz Inacio Lula da Silva de Brasil.
  • El internacionalista Fausto Pretelín considera que la baja asistencia es un reflejo del desdén del actual presidente por la política exterior.
  • El actual presidente ha viajado menos al exterior que sus predecesores: Vicente Fox, Peña Nieto, Felipe Calderón, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.
  • Tres embajadores mexicanos han sido declarados persona non grata, y ha habido reclamaciones a España, Canadá, Estados Unidos, Panamá, Perú y Ecuador.
  • A pesar de las tensiones, asistirán Nicolás Maduro de Venezuela, Daniel Ortega de Nicaragua y el líder de Cuba.

Conclusión

El texto plantea interrogantes sobre la futura proyección diplomática de México, destacando la necesidad de fortalecer las relaciones internacionales, generar confianza en los inversionistas y aumentar la presencia del país en el mundo. La baja asistencia a la ceremonia de toma de posesión sugiere un panorama complejo para la nueva presidenta y su equipo en materia de política exterior.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proteccionismo exacerbado por la necesidad de China de colocar sus excedentes de manufacturas llegó para quedarse.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.

El texto recopila eventos ocurridos en México en los últimos cinco días, evidenciando la magnitud de la violencia e inseguridad.