El texto, escrito por Alfredo Ríos Camarena el 21 de Septiembre del 2024, analiza los factores que determinan las sucesiones presidenciales en México, desde una perspectiva histórica y actual.

Resumen

  • Factores internos: Los partidos políticos, los grupos económicos y empresariales, las Fuerzas Armadas y las Iglesias, particularmente la católica, son los principales actores que influyen en las sucesiones presidenciales.
  • Modelos sucesorios:
    • El Maximato: El jefe máximo del partido controla la sucesión, como ocurrió con Plutarco Elías Calles durante los gobiernos de Portes Gil, Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodríguez y Lázaro Cárdenas.
    • Modelo militar: Influenciado por la Guerra Mundial, Lázaro Cárdenas entregó el poder a Ávila Camacho en lugar de su favorito Francisco J. Múgica.
    • Modelo de partido hegemónico: Implementado por Miguel Alemán, este modelo se caracterizó por la competencia interna dentro del partido, como el "tapadismo" de Ruiz Cortines.
    • Modelo de pluralismo político: Surgido con la llegada de Vicente Fox, este modelo se caracteriza por la competencia entre diferentes partidos políticos.
  • El "Plan C" y el sistema de partido hegemónico: El actual presidente López Obrador ha establecido un nuevo sistema de partido hegemónico con la variable de que no se repiten los participantes, salvo casos como Ernesto P. Uruchurtu y Antonio Ortiz Mena.
  • Precandidatos de Morena: Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña son los principales precandidatos de Morena.
  • Nuevos precandidatos: Omar García Harfuch, Luisa María Alcalde, Juan Ramón de la Fuente, Clara Brugada y Mario Delgado son algunos de los nuevos precandidatos.

Conclusión

El texto concluye que el próximo 1 de Octubre, el "Gran Juego" de la sucesión presidencial volverá a empezar. Alfredo Ríos Camarena expresa su preocupación por la posibilidad de que el tironeo interno afecte las políticas públicas que podrían servir al desarrollo del país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.

La crisis del gusano barrenador y la suspensión de importaciones por Estados Unidos es un problema de "fabricación casera".

El ejido Presidente Salvador Allende es un símbolo de la persistencia campesina y la complejidad de la lucha por la tierra en México.

El crecimiento económico de México fue de apenas 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025.