Publicidad

El texto de Facundo Rosas, publicado el 20 de agosto de 2025, analiza la eficiencia de las instituciones de seguridad pública en México durante el año 2024, basándose en datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal 2025 del INEGI. El análisis se centra en el costo por detenido y el número de detenidos por policía, así como en el aseguramiento de armas.

El costo por detenido por la Guardia Nacional en 2024 fue de 6 millones 208 mil pesos.

📝 Puntos clave

  • El costo promedio por detenido por las instituciones de seguridad pública estatal fue de $1,006,737 en 2024.
  • Si se incluyen los detenidos por la Guardia Nacional (GN), el costo por detenido asciende a 1 millón 96 mil pesos.
  • Publicidad

  • El costo por detenido por la GN fue de 6 millones 208 mil pesos en 2024, menor a los 9 millones 340 mil pesos de 2023.
  • Aguascalientes fue la entidad federativa más eficiente en cuanto a detenidos por policía, con 6.2 detenidos por policía.
  • Guerrero fue la entidad menos eficiente, con 0.07 detenidos por policía.
  • La GN requirió 23.7 guardias nacionales en promedio para detener a una persona.
  • El Estado de México fue la entidad que más armas aseguró en 2024, con 1,032.
  • Se aseguraron 12,232 armas de fuego en total durante 2024, incluyendo las incautadas por la GN y las "hechizas".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis de Facundo Rosas?

La ineficiencia económica de la Guardia Nacional al destinar más de 6 millones de pesos para detener a una sola persona en 2024, lo cual representa un despropósito en la asignación de recursos públicos.

¿Qué aspecto positivo, si es que lo hay, se puede rescatar del análisis presentado por Facundo Rosas?

La disponibilidad de datos integrados por el INEGI en un solo documento (Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal 2025) facilita el análisis comparativo y la identificación de áreas de mejora en las instituciones de seguridad pública, como la eficiencia de Aguascalientes en comparación con Guerrero.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La crisis en el AICM se atribuye a la falta de inversión y a decisiones políticas erróneas durante el gobierno de López Obrador.

El artículo destaca la incongruencia entre las acciones de Gutiérrez Müller y el discurso anti-español de su esposo.

El texto destaca la transición del significado de "beneficio" desde "hacer bien las cosas" hasta "margen de ganancias", reflejando un cambio en los valores sociales.