El texto, escrito por Luis Walter Juárez el 21 de septiembre de 2024, trata sobre la seguridad en el estado de Coahuila. El texto destaca la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, la sociedad civil y las fuerzas armadas, como factores clave para el éxito en materia de seguridad.

Resumen

  • Coahuila es el tercer estado más seguro de México, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI.
  • Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, atribuye este logro a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil, el Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional.
  • La ENVIPE también indica que Coahuila es la segunda entidad con mayor porcentaje de población que se siente segura, con un aumento del 53.7% en 2023 al 60% en 2024.
  • La seguridad en Coahuila ha permitido un crecimiento económico, con la instalación de empresas nacionales e internacionales, y un aumento en la creación de empleos.
  • Manolo Jiménez se reunió con el General Alberto Ibarra Flores, comandante de la Onceava Región Militar, para fortalecer la seguridad en el estado mediante operativos especiales y coordinados.

Conclusión

El texto destaca la importancia de la coordinación entre los diferentes actores involucrados en la seguridad para lograr un clima de tranquilidad y confianza en Coahuila. La seguridad en el estado ha permitido un crecimiento económico y una mejora en la calidad de vida de sus habitantes.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.

La crisis del gusano barrenador y la suspensión de importaciones por Estados Unidos es un problema de "fabricación casera".

El ejido Presidente Salvador Allende es un símbolo de la persistencia campesina y la complejidad de la lucha por la tierra en México.

El crecimiento económico de México fue de apenas 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025.