Ilegítima, la nueva SCJN
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
SCJN ⚖️, Fraude 🗳️, Presión 🏛️, TEPJF 🧑⚖️, Legitimidad 💯
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
SCJN ⚖️, Fraude 🗳️, Presión 🏛️, TEPJF 🧑⚖️, Legitimidad 💯
Publicidad
El texto de Alejo Sanchez Cano, fechado el 20 de Agosto de 2025, analiza la controversia en torno a la elección de los nuevos ministros de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), señalando un posible fraude electoral y la presión ejercida desde Palacio Nacional para validar los resultados.
El texto denuncia un posible fraude electoral en la elección de ministros de la SCJN, con la distribución de "acordeones" para influir en el voto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la posible validación de una elección fraudulenta en la SCJN, lo que socavaría la legitimidad del máximo tribunal y la confianza en el sistema judicial mexicano. La presión política ejercida desde Palacio Nacional agrava aún más la situación, sugiriendo una falta de independencia judicial.
El hecho de que los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora estén presentando proyectos para anular la elección, basados en pruebas sólidas y análisis estadísticos, demuestra que aún existen voces dentro del TEPJF dispuestas a defender la legalidad y la integridad del proceso electoral, a pesar de las presiones externas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca que, contrariamente a las advertencias del Banco de México, el aumento del salario mínimo no generó inflación descontrolada, desempleo ni informalidad.
Un dato importante es que 94 jueces y magistrados decidieron retirarse antes de 2027 para no legitimar la "farsa" de la elección judicial.
Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.
El texto destaca que, contrariamente a las advertencias del Banco de México, el aumento del salario mínimo no generó inflación descontrolada, desempleo ni informalidad.
Un dato importante es que 94 jueces y magistrados decidieron retirarse antes de 2027 para no legitimar la "farsa" de la elección judicial.
Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.