El texto, escrito por Marco Antonio Mendoza Bustamante el 21 de septiembre de 2024, es una columna de opinión que analiza la situación de la seguridad pública en México y critica la militarización del país como solución a la violencia.

Resumen

  • Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se registraron alrededor de 136 mil muertes violentas en México.
  • Esta cifra se incrementó en un 40% durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, alcanzando los 197 mil homicidios.
  • El autor considera que la estrategia de seguridad implementada en México ha fracasado, evidenciado por las altas cifras de violencia.
  • Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó una reforma que transfiere el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
  • Esta medida, según el autor, militariza la Guardia Nacional y le otorga al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea tareas de seguridad pública, lo que considera ineficaz y peligroso para los derechos y libertades de la ciudadanía.
  • Marco Antonio Mendoza Bustamante argumenta que la participación del ejército en la seguridad pública no atiende las causas de la violencia y puede agravar la situación, además de generar violaciones a los derechos humanos y deslegitimar al Ejército.
  • El autor propone una estrategia de seguridad integral que incluya presupuesto suficiente, acciones de prevención social, profesionalización de los cuerpos de seguridad, fortalecimiento del sistema penal, una política criminal efectiva y voluntad política de los tres órdenes de gobierno.

Conclusión

Marco Antonio Mendoza Bustamante considera que la militarización de México no es la solución a la violencia y que se necesita una estrategia integral que aborde las causas de la inseguridad y fortalezca las instituciones civiles.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El autor destaca el grave error de varios países, incluyendo Japón, Corea del Sur, Italia, Alemania, Inglaterra, China, España, Brasil, Chile y Estados Unidos, al abandonar políticas públicas que promueven la natalidad.

Un dato importante es que Octavio de la Torre fue expulsado de la asamblea del CCE por ser considerado incapaz de cumplir acuerdos.

15,000 personas asistieron a la corrida del viernes 25 de abril.

El 80% de los 300 hosted buyers del Tianguis Turístico provienen de Estados Unidos.